Publicidad

Este texto de Peniley Ramírez publicado en Reforma el 21 de septiembre de 2024, analiza la carta pública escrita por Genaro García Luna antes de su sentencia por narcotráfico y otros delitos.

Resumen

  • García Luna, actualmente en prisión en Nueva York, trató de invalidar su juicio utilizando un testimonio falso de Edgardo Mejía, un recluso con un trastorno psicótico que se declaró culpable de explotación sexual.
  • Mejía firmó una declaración jurada afirmando que los testigos contra García Luna se coludieron para incriminarlo.
  • Publicidad

  • La fiscalía descubrió que García Luna ofreció sobornos a Mejía y otros reclusos para que repitieran la historia falsa.
  • García Luna fue grabado ofreciendo 500 mil dólares, luego dos millones, por el testimonio falso.
  • El juez Brian Cogan determinó que García Luna intentó obstruir la justicia incluso después de ser declarado culpable.
  • García Luna, en su carta pública, se presenta como víctima de la justicia y niega su culpabilidad.
  • Ramírez refuta las afirmaciones de García Luna, mostrando que existen pruebas de su culpabilidad en el juicio de Nueva York y en un juicio civil en Miami.
  • Ramírez también critica la carta de García Luna por su intento de vincular al presidente Andrés López Obrador con el narcotráfico, sin presentar pruebas sólidas.

Conclusión

Ramírez considera que la carta de García Luna es un intento de manipulación antes de su sentencia y para preparar su apelación. Advierte a la oposición en México sobre la peligrosidad de ensalzar a criminales y de creer en las afirmaciones de García Luna, quien, según Ramírez, es responsable de la barbarie que se vive en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La vacuna Patria, presentada como emblema de la soberanía científica mexicana, brilla por su ausencia en la nueva Campaña Nacional de Vacunación.

Un aumento global promedio de cinco grados significaría un colapso en cascada de ecosistemas, una crisis alimentaria estructural y la reconfiguración de ciudades enteras.

La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.