Inequidad en el acceso y permanencia en la educación
Eduardo Backhoff Escudero
El Universal
Indígena 🧑🤝🧑, Educación 🏫, Programas Sociales 🫂, Inequidad ⚖️, México 🇲🇽
Columnas Similares
Eduardo Backhoff Escudero
El Universal
Indígena 🧑🤝🧑, Educación 🏫, Programas Sociales 🫂, Inequidad ⚖️, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eduardo Backhoff Escudero, publicado el 20 de Septiembre de 2025, analiza el impacto de los programas sociales y becas implementados bajo el lema "primero los pobres" de los gobiernos de López Obrador y Claudia Sheinbaum, con un enfoque particular en la población indígena y su acceso y permanencia en el sistema educativo. El autor cuestiona si estos programas han logrado reducir la brecha educativa en México, especialmente para los grupos más vulnerables.
La diferencia en el acceso a la educación superior entre indígenas y no indígenas es de 13 veces, lo que evidencia una profunda inequidad educativa.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la ineficacia de los programas sociales y becas para reducir la brecha educativa entre la población indígena y el resto de la población. A pesar de la inversión significativa, las cifras de no asistencia y abandono escolar siguen siendo alarmantemente altas entre los indígenas, lo que sugiere que los programas no están llegando a quienes más lo necesitan o no están diseñados de manera efectiva para garantizar la permanencia escolar y el éxito académico. La desaparición de instituciones que generaban estadísticas educativas de manera independiente dificulta el análisis y la evaluación objetiva de los resultados.
El análisis destaca la importancia de visibilizar la persistente inequidad educativa en México, especialmente en relación con la población indígena. Al señalar las diferencias significativas en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, el autor impulsa la necesidad de repensar y mejorar las políticas públicas. La propuesta de enfocar las becas en las poblaciones más vulnerables y condicionarlas al rendimiento académico podría ser un paso positivo para optimizar la inversión y lograr un impacto real en la reducción de la brecha educativa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias "El Abuelo", ex secretario de Seguridad en Tabasco, pone de manifiesto la persistencia de la corrupción y la impunidad en México.
El incidente se analiza en dos planos: militar (prueba de capacidades de la OTAN) y político (voluntad de Occidente de apoyar a Ucrania).
El 30% del combustible vendido en México es "huachicol fiscal", generando pérdidas anuales de 9 mil millones de dólares.
La detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias "El Abuelo", ex secretario de Seguridad en Tabasco, pone de manifiesto la persistencia de la corrupción y la impunidad en México.
El incidente se analiza en dos planos: militar (prueba de capacidades de la OTAN) y político (voluntad de Occidente de apoyar a Ucrania).
El 30% del combustible vendido en México es "huachicol fiscal", generando pérdidas anuales de 9 mil millones de dólares.