El texto, escrito por Ingrid Gómez Saracibar, Secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, el 20 de Septiembre del 2024, expone la importancia de involucrar a los hombres en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Resumen

  • La Ciudad de México ha implementado campañas de difusión para combatir la violencia contra las mujeres desde 2019, con el objetivo de promover la convivencia pacífica y desmontar estereotipos de género.
  • Desde 2021, la Secretaría de las Mujeres ha centrado sus esfuerzos en los hombres como principales perpetradores de la violencia.
  • La campaña "Seamos mejores hombres" es la tercera etapa de una iniciativa que busca concientizar a los hombres sobre las violencias más comunes contra las mujeres, incluyendo la violencia familiar, sexual y digital.
  • La campaña también aborda la disparidad en la división sexual del trabajo, que ha limitado el desarrollo de las mujeres.
  • Se busca sensibilizar a los hombres para que participen activamente en los cuidados de personas adultas mayores o con enfermedades, en la crianza de hijas e hijos y en las labores domésticas.
  • El texto destaca que el 98% de los agresores de mujeres son hombres, y que es necesario cambiar esta ecuación.
  • Se promueve la construcción de masculinidades diferentes, la igualdad y la tolerancia cero a la violencia contra las mujeres.

Conclusión

El texto de Ingrid Gómez Saracibar hace un llamado a los hombres para que se involucren activamente en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, promoviendo la igualdad y la participación en las tareas del hogar y los cuidados. La autora enfatiza la necesidad de un cambio cultural para erradicar la violencia de género y construir una sociedad más justa e igualitaria.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El dato más importante es la dispersión de los ex presidentes mexicanos, con la mayoría residiendo en el extranjero.

La suspensión de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es vista como una forma de coerción.

Un dato importante del resumen es que el nuevo Papa, Robert Prevost, aunque nacido en Chicago, ha desarrollado su labor principalmente en Perú y prefiere hablar español.

FEMSA planea acelerar la expansión de sus tiendas Bara tras la separación de Oxxo.