Publicidad

El texto, escrito por Kenia Lopez Rabadan el 20 de septiembre de 2024, critica la estrategia de seguridad pública del gobierno mexicano, argumentando que ha llevado a un aumento en la violencia y la inseguridad.

Resumen

  • La estrategia de seguridad pública del gobierno mexicano ha fracasado, con un aumento en los asesinatos, desapariciones, masacres, extorsión y cobro de piso.
  • Las cifras oficiales muestran que más de 197 mil personas han sido asesinadas y más de 51 mil han desaparecido desde diciembre de 2018.
  • Publicidad

  • La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024 del Inegi muestra que 7 de cada 10 personas se sienten inseguras en México.
  • La reciente reforma para adscribir a la Guardia Nacional a las Fuerzas Armadas perpetúa la estrategia fallida de seguridad.
  • El gobierno está desmantelando las instituciones civiles y abandonando a las policías estatales y municipales.
  • La militarización de la seguridad pública es contraria a los estándares internacionales de derechos humanos y viola tratados internacionales.
  • México ha sido condenado dos veces por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.
  • La militarización del país no es la solución para la violencia y la delincuencia. La Guardia Nacional debe ser de carácter civil y cumplir con los compromisos hechos en 2019.

Conclusión

Kenia Lopez Rabadan, diputada federal, argumenta que la militarización de la seguridad pública es un retroceso en materia de derechos humanos y que el gobierno está llevando a México hacia un régimen totalitario y antidemocrático. Ella aboga por una estrategia de seguridad basada en instituciones civiles y el cumplimiento de los compromisos hechos con los ciudadanos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La carta de los trabajadores de Canal Once dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum es un punto central del texto.

Un dato importante del resumen es la posible implicación de funcionarios mexicanos en actividades ilícitas, lo que genera preocupación en la presidencia.

Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.