Publicidad

El texto de José Lafontaine, fechado el 2 de Septiembre de 2025, analiza críticamente el inicio de funciones de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El autor expresa preocupación por el rediseño institucional que elimina las Salas, concentrando el poder en un Pleno reducido y cuestiona la capacidad y la independencia de los nuevos ministros.

La eliminación de las Salas representa un golpe a la capacidad de respuesta de la Corte.

📝 Puntos clave

  • La nueva SCJN inicia con menos asuntos pendientes, pero esto esconde la eliminación de las Salas, un mecanismo eficiente para resolver casos.
  • Las Salas resolvían el 93% de los expedientes, mientras que el Pleno solo una pequeña fracción.
  • Publicidad

  • La eliminación de las Salas implica pérdida de rapidez, eficiencia y capacidad de reacción, dejando un Pleno saturado y vulnerable a presiones políticas y mediáticas.
  • La SCJN hereda casos de alto impacto, incluyendo litigios fiscales contra empresas como Elektra (40 mil millones), Telefónica (4 mil 442 millones), Primero Mining (2 mil 868 millones), y disputas mediáticas como la condena contra Google por casi 5 mil millones de pesos, y la demanda del Consejo de la Judicatura contra Nafin por más de 10 mil millones.
  • Se cuestiona la experiencia y solvencia técnica de los nuevos ministros, contrastando con la productividad de ministras como Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel. Se critica la falta de experiencia de Lenia Batres.
  • Se advierte que la Corte se convertirá en un escenario de ideologías y lealtades políticas, comprometiendo su imparcialidad y autonomía.
  • Se lamenta la pérdida de legitimidad de la Corte, construida durante tres décadas, y su incapacidad para ser un contrapeso al poder.
  • El autor concluye que se ha normalizado la mediocridad en el Poder Judicial, convirtiendo a la Corte en cómplice del poder político.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca el texto sobre la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación?

La eliminación de las Salas y la politización de la Corte, lo que compromete su capacidad de respuesta, imparcialidad y autonomía, convirtiéndola en un instrumento del poder político en lugar de un contrapeso.

¿Existe algún aspecto positivo, aunque sea mínimo, que el autor reconozca en el texto sobre la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación?

El único dato aparentemente positivo es la reducción inicial de asuntos pendientes, pero el autor rápidamente desestima esto como una fachada que oculta problemas más profundos en la estructura y funcionamiento de la Corte.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.

Un dato importante es que la nueva LMTR ahora requiere que las renuncias a las concesiones sean aprobadas por la CRT.

El texto enfatiza que, a pesar de las dificultades económicas y los problemas de seguridad, las familias mexicanas priorizan la educación de sus hijos.