Publicidad

El texto de Víctor Reynoso del 2 de septiembre de 2024 analiza la posibilidad de un "segundo Maximato" en México, donde un expresidente busca controlar a sus sucesores.

Resumen

  • Agustín Basave sugiere que, en lugar de una "cuarta transformación" (4T), podríamos ver un "segundo Maximato" (2M), haciendo referencia al periodo de control político ejercido por Plutarco Elías Calles en la década de 1920.
  • El texto explora tres escenarios posibles si un expresidente intenta controlar a sus sucesores:
    • Aceptación: Similar a lo que ocurrió con Emilio Portes Gil (1928-1930) y Abelardo L. Rodríguez (1932-1934), quienes asumieron la presidencia en circunstancias especiales.
    • Publicidad

    • Renuncia: Como la de Pascual Ortiz Rubio, quien renunció en 1932 debido a la influencia de Calles.
    • Autonomía: Como la de Lázaro Cárdenas, quien desafió a Calles y consolidó su propio poder.
  • El texto reconoce que las circunstancias actuales son diferentes al Maximato, pero considera que estos tres escenarios son lógicos.
  • Se menciona la posibilidad de un escenario intermedio, una combinación de aceptación y autonomía, como el más probable y deseable.
  • Se mencionan factores que podrían influir en el desarrollo de los escenarios, como la unidad del partido en el poder (Morena) y la actitud de los socios comerciales de México, especialmente Estados Unidos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que México podría enfocarse en sectores como equipos médicos, metalmecánica, electrónica, semiconductores y farmacéutica para fortalecer su relación comercial con Estados Unidos.

La filtración del expediente completo del caso desde la FGR se considera el golpe más fuerte a la narrativa de honestidad del sexenio de López Obrador.

La nueva legislación aduanera en discusión plantea eliminar privilegios históricos de los agentes aduanales, como la herencia o transferencia de patentes.