El texto de Gerardo Esquivel, publicado el 2 de septiembre de 2024, analiza la evolución de la pobreza en México durante los últimos sexenios, comparando las políticas implementadas por las administraciones del PAN y del PRI con las de la actual administración de Andrés Manuel López Obrador.

Resumen

  • Esquivel inicia su análisis haciendo referencia a la frase "It's the economy, stupid!" acuñada por James Carville, asesor de Bill Clinton durante la campaña presidencial de 1992 en Estados Unidos.
  • El autor argumenta que la frase "¡Es la pobreza, estúpidos!" podría haber sido utilizada durante la elección presidencial de México en 2018, ya que la principal diferencia entre las propuestas de López Obrador y los demás candidatos era el enfoque en la lucha contra la pobreza.
  • Esquivel destaca que la administración actual ha logrado una reducción significativa en el número de personas en situación de pobreza, en contraste con las administraciones anteriores del PAN y del PRI, donde la pobreza aumentó.
  • Según cifras oficiales del Coneval, la pobreza se redujo en más de 5 millones de personas entre 2018 y 2022, mientras que en las administraciones anteriores aumentó en más de 15 millones.
  • Esquivel menciona que el Banco Mundial estima una reducción aún mayor de la pobreza en México, pasando de 28.8% en 2018 a 20.2% en 2024, lo que representaría una disminución de 9.6 millones de personas en situación de pobreza.
  • El autor concluye que, si se confirma esta reducción, sería un logro extraordinario y un contraste significativo con las políticas de los gobiernos anteriores, que se caracterizaron por un desdén hacia la pobreza.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El principal problema radica en la posible ventaja que obtendría Walmart de México y Centroamérica a través de Altán Redes, generando un piso disparejo en el sector de las telecomunicaciones.

La "Lista de Marco" incluye al menos a otros cinco mandatarios estatales de Morena bajo investigación por agencias estadounidenses.

Un dato importante del resumen es la comparación entre la elección del Papa León XIV y la de Juan Pablo II, como símbolos del fin de una era imperial.

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.