Publicidad

El texto de Gerardo Esquivel, publicado el 2 de septiembre de 2024, analiza la evolución de la pobreza en México durante los últimos sexenios, comparando las políticas implementadas por las administraciones del PAN y del PRI con las de la actual administración de Andrés Manuel López Obrador.

Resumen

  • Esquivel inicia su análisis haciendo referencia a la frase "It's the economy, stupid!" acuñada por James Carville, asesor de Bill Clinton durante la campaña presidencial de 1992 en Estados Unidos.
  • El autor argumenta que la frase "¡Es la pobreza, estúpidos!" podría haber sido utilizada durante la elección presidencial de México en 2018, ya que la principal diferencia entre las propuestas de López Obrador y los demás candidatos era el enfoque en la lucha contra la pobreza.
  • Publicidad

  • Esquivel destaca que la administración actual ha logrado una reducción significativa en el número de personas en situación de pobreza, en contraste con las administraciones anteriores del PAN y del PRI, donde la pobreza aumentó.
  • Según cifras oficiales del Coneval, la pobreza se redujo en más de 5 millones de personas entre 2018 y 2022, mientras que en las administraciones anteriores aumentó en más de 15 millones.
  • Esquivel menciona que el Banco Mundial estima una reducción aún mayor de la pobreza en México, pasando de 28.8% en 2018 a 20.2% en 2024, lo que representaría una disminución de 9.6 millones de personas en situación de pobreza.
  • El autor concluye que, si se confirma esta reducción, sería un logro extraordinario y un contraste significativo con las políticas de los gobiernos anteriores, que se caracterizaron por un desdén hacia la pobreza.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Kukun ofrece hospedaje con servicios valiosos a precios entre 30% y 50% más bajos que los hoteles de la misma zona.

Un dato importante es la detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, ex colaborador de Adán Augusto, acusado de liderar un cártel, lo que agrava la situación del ex funcionario.

El autor destaca la creciente narrativa de Vladimir Putin y el pánico en la Unión Europea ante la escalada de tensiones.