El texto de Pascal Beltrán Del Río del 2 de septiembre de 2024 critica la estrategia de comunicación del presidente Andrés Manuel López Obrador en los últimos días de su sexenio, donde busca presentar una imagen positiva de su gobierno a pesar de las cifras que demuestran lo contrario.

Resumen

  • López Obrador utiliza spots para promover su Sexto Informe de Gobierno, donde afirma que "México creció a pesar de la pandemia". Sin embargo, el crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido el más bajo en cuatro décadas y numerosos países han tenido un mejor desempeño económico.
  • López Obrador presume la creación de "400 mil empleos al año", pero el país necesita el triple de esa cifra para cubrir el crecimiento poblacional.
  • El economista Carlos Ramírez Fuentes, expresidente de la Consar, señala que la brecha de empleo es de 3.6 millones, casi el doble de los puestos de trabajo registrados ante el IMSS.
  • López Obrador afirma que "ahora hay menos homicidios", sin reconocer que en su sexenio se han registrado casi 197 mil asesinatos, la cifra más alta en la historia moderna.
  • López Obrador intenta justificar el aumento de la violencia con la herencia recibida, pero no explica por qué no pudo cumplir su promesa de reducir los asesinatos a la mitad.
  • El texto destaca que, incluso si se considera que el crecimiento de los homicidios va a la baja, en los primeros siete meses de 2024 se registró un incremento del 0.2% en comparación con el mismo periodo de 2023.
  • El autor considera que los mensajes del Sexto Informe de Gobierno son una "feria de mentiras y medias verdades" sobre el desempeño de la administración federal.
  • El texto finaliza con una reflexión sobre la importancia de las instituciones que generan datos contrastables con la información oficial, y la amenaza que representa el intento del oficialismo de acabar con los organismos autónomos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.

TLEVISA fue la empresa con mayor crecimiento semanal, con un aumento del 10.86% en el precio de sus acciones.

La administración de Donald Trump estrenó el delito de “narcoterrorismo” con la detención de dos líderes del Cártel de Sinaloa.

Un dato importante del resumen es el convenio firmado entre el gobierno de la Ciudad de México y la Asociación de Bancos de México (ABM) para impulsar las finanzas sostenibles.