El texto es una columna de opinión que analiza la demanda mundial de petróleo y su futuro, basándose en un informe de Standard Chartered que confirma un máximo histórico en la demanda de petróleo en junio de 2024.

Resumen

  • Standard Chartered ha confirmado que la demanda mundial de petróleo alcanzó un máximo histórico de 103.01 millones de barriles diarios en junio de 2024.
  • La empresa financiera se basó en datos de la Joint Oil Data Initiative (JODI), alimentada por la Agencia Internacional de la Energía (IEA) y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para realizar el cálculo.
  • La oferta mundial de petróleo también aumentó en junio, pero a un ritmo más lento que la demanda.
  • La AIE proyecta un crecimiento de la demanda mundial de petróleo de menos de 1 millón de barriles diarios para 2024 y 2025.
  • Sin embargo, la demanda de petróleo en China se ha contraído por tercer mes consecutivo debido a una caída en los insumos industriales y la debilidad de su economía.
  • La disminución de la demanda en China se atribuye a factores estructurales, cíclicos y tecnológicos, incluyendo el envejecimiento de su población, los vaivenes económicos y el crecimiento de las energías renovables.
  • El futuro del mercado petrolero se presenta como ambivalente, complejo y desafiante.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor considera que la elección de jueces es un acto de irresponsabilidad cívica.

La entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán al FBI revela la irrelevancia del sistema de justicia mexicano en la lucha contra el crimen organizado.

El financiamiento de campañas por parte del crimen organizado representa una amenaza directa a la integridad de la democracia.

La elección popular de los jueces es señalada como una captura política por la vía electoral.