El texto analiza la influencia de la política exterior en las campañas presidenciales de Estados Unidos, centrándose en las elecciones de 2024. El autor, José Carreño Figueras, argumenta que aunque la política exterior rara vez tiene un impacto determinante en las campañas, sí puede influir en la elección al vincularse con asuntos domésticos.

Resumen

  • La política exterior puede influir en las elecciones al vincularse con temas "intermésticos", que afectan a grupos establecidos dentro del país, como judíos, árabes, latinoamericanos y mexicanos.
  • Las manifestaciones de grupos propalestinos en la Convención Nacional Demócrata, que exigían el fin del apoyo de Estados Unidos a Israel y a la ofensiva en Gaza, amenazaron con inclinar las elecciones en Michigan en contra de los demócratas.
  • Los grupos proisraelíes respondieron con una postura sutil pero dura, financiando a opositores de diputados propalestinos y logrando su derrota.
  • La intervención israelí en Gaza y el compromiso estadounidense de apoyo a Ucrania contra la invasión rusa fueron los únicos temas internacionales abiertamente abordados en las convenciones republicana y demócrata.
  • El reto de la competencia comercial y geopolítica china se mencionó, pero se vinculó con las cuestiones de comercio y seguridad nacional.
  • Temas como la seguridad fronteriza, la migración, el narcotráfico, el Tratado México-Estados Unidos-Canadá, la actitud hacia Cuba y la situación en Venezuela se consideran asuntos domésticos.
  • De acuerdo con un análisis de Chatham House, las elecciones de 2024 tendrán enormes consecuencias para el resto del mundo, y lo que ocurra en el mundo podría influir en el resultado de las elecciones.
  • El autor menciona el ejemplo de la intervención militar de Estados Unidos en los Balcanes durante la presidencia de Bill Clinton, que se utilizó para restarle importancia a un escándalo sexual.
  • La seguridad fronteriza, el narcotráfico y el comercio son temas que preocupan a los estadounidenses y que requieren la participación de México.
  • El autor concluye que, aunque los partidos y los candidatos pueden diferir en su forma de abordar la política exterior, los temas subyacentes siempre están vinculados con los domésticos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la presunta inacción del general Audomaro Martínez Zapata, titular del Centro Nacional de Inteligencia, ante las denuncias contra Madero Larios.

Un dato importante es la posible designación de Paulina Moreno en Pemex, impulsada por Ramírez Pineda, lo que podría afectar el proyecto de la secretaria de Energía, Luz Elena González.

La transformación energética busca colocar el interés público y la soberanía en el centro de la política energética de México.

El autor del texto, Guillermo Sheridan, presenta las recomendaciones de Mejía Madrid con un tono sarcástico, cuestionando la idea de una democracia dirigida.