El texto de César Romero, escrito el 2 de septiembre de 2024, reflexiona sobre la situación actual del mundo y cómo ha evolucionado en el primer cuarto del siglo XXI.

Resumen

  • Romero describe el inicio del siglo XXI como un periodo de optimismo, marcado por la globalización y la ilusión de un avance tecnológico sin precedentes.
  • Sin embargo, el 11 de septiembre de 2001, los atentados terroristas en las Torres Gemelas de Nueva York marcaron un punto de inflexión, dando paso a la intolerancia religiosa, guerras y un aumento de la influencia de las fuerzas oscuras.
  • La crisis financiera de 2008, con el colapso de Lehman Brothers, supuso el fin de la ilusión de prosperidad para las clases medias de los países ricos.
  • La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en 2016, tras el triunfo del Brexit en Reino Unido, abrió la puerta a una nueva era de desinformación y al uso de las tecnologías de la comunicación para manipular a la población.
  • Romero advierte sobre el avance de las derechas extremistas en el mundo, impulsadas por la crisis económica y la explotación de prejuicios, lo que recuerda a la polarización y descomposición social de la década de 1930.
  • La elección presidencial de Estados Unidos del 5 de noviembre de 2024 se presenta como una encrucijada crucial, con Kamala Harris y Donald Trump como candidatos.
  • Romero destaca la importancia de la elección, ya que su resultado tendrá un impacto significativo en el rumbo del mundo en el segundo cuarto del siglo XXI.
  • El autor concluye que, a pesar de las dificultades, la respuesta a los desafíos del futuro se encuentra en el viento, en la voluntad de la gente y en la capacidad de tomar decisiones responsables.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.

México y Argentina fueron claves en la recuperación de inversión de venture capital.

El IMSS reconoce el trabajo de más de 700 psicólogos en diversos niveles de atención.

Arabia Saudita anunció acuerdos con EU por 600 mil millones de dólares, sin definir fechas, que incluyen la compra de armamento por 142 mil millones de dólares.