Este texto es un artículo de opinión escrito por José Luis Arévalo el 2 de septiembre de 2024, en el que analiza las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos y la posibilidad de que Kamala Harris gane.

Resumen

  • José Luis Arévalo argumenta que la victoria de Kamala Harris en las elecciones presidenciales de Estados Unidos no está garantizada, a pesar de que las encuestas de popularidad la favorezcan.
  • El sistema electoral estadounidense se basa en el Colegio Electoral, donde 538 miembros eligen al presidente y vicepresidente. El voto popular no determina al ganador.
  • Arévalo destaca la fuerza del partido demócrata, liderado por Barack Obama, Michelle Obama, Tim Waltz y Joe Biden, quienes se mostraron fuertes en la convención demócrata en Chicago.
  • Arévalo menciona la narrativa republicana, encabezada por Donald Trump y JD Vance, que se centra en la inmigración y la crítica a las políticas demócratas.
  • Arévalo cita al analista deportivo Álvaro Morales, quien afirma que el poder debe ser utilizado sin contemplaciones, lo que refleja la política exterior e interior de Estados Unidos.
  • Arévalo invita a los lectores a escuchar su podcast "En la Trinchera con José Luis Arévalo" en YouTube por Canal Cero Networks, donde Álvaro Morales habla sobre su vida y su visión del deporte.
  • Arévalo concluye que la campaña electoral será reñida hasta el 5 de noviembre, con ambos partidos luchando por convencer al electorado.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.

México y Argentina fueron claves en la recuperación de inversión de venture capital.

El IMSS reconoce el trabajo de más de 700 psicólogos en diversos niveles de atención.

Arabia Saudita anunció acuerdos con EU por 600 mil millones de dólares, sin definir fechas, que incluyen la compra de armamento por 142 mil millones de dólares.