El texto es una columna de opinión escrita por Julieta del Río, Comisionada del INAI, en la que se expresa su preocupación por la iniciativa de eliminar el INAI y se argumenta en contra de la misma.

Resumen

  • Julieta del Río afirma que la iniciativa de eliminar el INAI es un retroceso, ya que se ha probado que un modelo similar no funcionó en el pasado.
  • Señala que la iniciativa tiene varias lagunas sobre las funciones que realiza el INAI, como el número de recursos contra negativas de información que sigue creciendo día a día.
  • Del Río argumenta que la autonomía del INAI es necesaria para garantizar la imparcialidad y la máxima publicidad de la información.
  • Rechaza la idea de que la autonomía del INAI es libertad absoluta para hacer a libre antojo todo, y destaca que la autonomía es para resolver con imparcialidad y privilegiando la máxima publicidad de la información.
  • Del Río menciona que algunos escándalos que han afectado al INAI no deben ser atribuidos a toda la institución, y que la iniciativa de eliminar el INAI no debe ser una respuesta a estos escándalos.
  • Señala que la iniciativa de eliminar el INAI podría tener consecuencias negativas, como la pérdida de la Plataforma Nacional de Transparencia y la infraestructura, los derechos laborales de los trabajadores con probada capacidad técnica y el Centro de Atención a la Sociedad.
  • Del Río propone una reingeniería del INAI realizada por un equipo talentoso de la institución, sin contratar a nadie de externos, para superar la crisis.
  • Del Río afirma que el documento con sus argumentos ya ha sido enviado a través de varias vías y espera que sean escuchados.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la presunta inacción del general Audomaro Martínez Zapata, titular del Centro Nacional de Inteligencia, ante las denuncias contra Madero Larios.

La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.

El INE proporcionó la dirección particular de Héctor de Mauleón al Tribunal Electoral de Tamaulipas, lo que podría ser una violación de datos personales.

Un dato importante es la cancelación de visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, Carlos Torres Torres, por supuestos problemas "administrativos".