El texto de Edmundo Jacobo del 2 de septiembre de 2024 critica la ratificación por parte de la Sala Superior del TEPJF de la asignación de diputados para la próxima legislatura, argumentando que se trata de un fraude a la Constitución y a la ley.

Resumen

  • Jacobo afirma que la asignación de diputados, que traduce el 55% de los votos en el 72.8% de las curules, representa una sobrerrepresentación del partido gobernante, Morena.
  • Señala que la decisión del TEPJF contraviene una resolución del Tribunal Electoral, que establecía que la integración de los órganos de gobierno del Congreso debe basarse en la asignación de legisladores aprobada por el INE y ratificada por el Tribunal.
  • Jacobo critica la transferencia de diputaciones del Partido Verde y el PT a Morena, argumentando que estos partidos eran prestanombres del partido gobernante.
  • Afirma que la decisión del TEPJF busca otorgar a Morena la mayoría absoluta para presidir la Junta de Coordinación Política.
  • Jacobo considera que la decisión del TEPJF es un golpe al INE, convirtiéndolo en una comparsa del partido gobernante.
  • Señala que la decisión del TEPJF representa un retroceso antidemocrático y que el 45% de la población que no votó por la continuidad y el 40% que se abstuvo no fueron considerados.
  • Jacobo critica la falta de un proceso constituyente para abordar los cambios que se están implementando.
  • Señala que la decisión del TEPJF es un ejemplo de cómo el partido gobernante busca concentrar el poder en el Ejecutivo Federal y eliminar los organismos autónomos.
  • Jacobo también critica la ratificación por parte del TEPJF de la asignación de diputados en la CDMX, argumentando que se trata de otro caso de fraude electoral.
  • Finalmente, Jacobo reconoce a Claudia Zavala, Dania Ravel, Martín Faz, Jaime Rivera y Janine Otálora por su postura crítica.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor denuncia que las prácticas cuestionables de la administración anterior persisten, incluyendo la manipulación de preguntas y el financiamiento de comunicadores afines.

Un dato importante del resumen es que el autor denuncia el uso político de la tragedia por parte de la oposición.

La industria audiovisual en la Ciudad de México genera 495 mdd y 103 mil empleos.

Un dato importante es la presunta inacción del general Audomaro Martínez Zapata, titular del Centro Nacional de Inteligencia, ante las denuncias contra Madero Larios.