Por qué la mayoría de las empresas no aprovecha las nuevas tecnologías
Autor
El Economista
Innovación disruptiva 💥, Pensamiento nativo 🧠, Transformación empresarial 🏢, Puntos de fricción 🔗, FinTech 💸
Por qué la mayoría de las empresas no aprovecha las nuevas tecnologías
Autor
El Economista
Innovación disruptiva 💥, Pensamiento nativo 🧠, Transformación empresarial 🏢, Puntos de fricción 🔗, FinTech 💸
Este texto, escrito por un autor anónimo el 2 de septiembre de 2024, explora la importancia de la innovación disruptiva en el contexto de la adopción de nuevas tecnologías por parte de las empresas. El autor argumenta que simplemente actualizar los productos y procesos existentes con IA y otras tecnologías no es suficiente para lograr el éxito. En cambio, las empresas deben cuestionar sus supuestos y buscar formas completamente nuevas de hacer las cosas.
Resumen
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la denuncia de Héctor De Mauleón sobre la relación familiar y laboral de magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas con Tania Contreras, lo que cuestiona la imparcialidad del tribunal.
El autor critica la falta de inclusión y las preferencias mostradas por Álvarez Máynez dentro de MC en Nuevo León.
La revocación de visas a figuras de alto perfil, como la gobernadora de Baja California, es una advertencia política clara.
El número de animales de compañía sin hogar en el Estado de México asciende a 5.5 millones.
Un dato importante es la denuncia de Héctor De Mauleón sobre la relación familiar y laboral de magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas con Tania Contreras, lo que cuestiona la imparcialidad del tribunal.
El autor critica la falta de inclusión y las preferencias mostradas por Álvarez Máynez dentro de MC en Nuevo León.
La revocación de visas a figuras de alto perfil, como la gobernadora de Baja California, es una advertencia política clara.
El número de animales de compañía sin hogar en el Estado de México asciende a 5.5 millones.