Terremotos: tragedia y memoria
Alfredo Campos Villeda
Grupo Milenio
Terremotos 💥, Septiembre 🗓️, Ciudad de México 🏙️, Tecnología 📱, Organización 🙌
Alfredo Campos Villeda
Grupo Milenio
Terremotos 💥, Septiembre 🗓️, Ciudad de México 🏙️, Tecnología 📱, Organización 🙌
Publicidad
El texto de Alfredo Campos Villeda, fechado el 19 de septiembre de 2025, es una reflexión personal sobre los terremotos que han marcado la vida del autor, especialmente los ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y el 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México. El autor entrelaza sus experiencias personales con la cobertura periodística del segundo sismo, destacando el impacto de la tecnología y las redes sociales en la difusión de la información.
El autor destaca la coincidencia de dos terremotos devastadores en la misma fecha, con 32 años de diferencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La coincidencia de dos terremotos devastadores en la misma fecha, generando un trauma colectivo y un sentimiento de pesadilla recurrente para el país.
La capacidad de organización y respuesta ante la crisis, resaltando la iniciativa de Mariana Ulloa para gestionar la información y la creación del libro Septiembre letal como un registro de la experiencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que entre 2018 y 2024 la población en situación de pobreza pasó del 41.9% al 29.5%.
Un dato importante es la posible disputa de poder por el control y gobierno de la UNAM con el respaldo del aparato de Estado y las mayorías legislativas federales.
Un dato importante del resumen es que el autor señala directamente la negligencia de las autoridades locales y federales ante las advertencias del SMN.
Un dato importante del resumen es que entre 2018 y 2024 la población en situación de pobreza pasó del 41.9% al 29.5%.
Un dato importante es la posible disputa de poder por el control y gobierno de la UNAM con el respaldo del aparato de Estado y las mayorías legislativas federales.
Un dato importante del resumen es que el autor señala directamente la negligencia de las autoridades locales y federales ante las advertencias del SMN.