Publicidad

El texto de Alfredo Campos Villeda, fechado el 19 de septiembre de 2025, es una reflexión personal sobre los terremotos que han marcado la vida del autor, especialmente los ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y el 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México. El autor entrelaza sus experiencias personales con la cobertura periodística del segundo sismo, destacando el impacto de la tecnología y las redes sociales en la difusión de la información.

El autor destaca la coincidencia de dos terremotos devastadores en la misma fecha, con 32 años de diferencia.

📝 Puntos clave

  • El autor recuerda el terremoto de 1985 mientras esperaba un examen en la Prepa 8, destacando la interrupción de la vida cotidiana y la pérdida de oportunidades para muchos estudiantes.
  • El sismo de 2017 lo sorprendió con la inmediatez de la información gracias a los teléfonos inteligentes y las redes sociales, con videos desde la Torre Mayor mostrando la magnitud del desastre.
  • Publicidad

  • El autor describe su trayecto al MILENIO Diario en el centro de la Ciudad de México, utilizando el Metro debido al caos vehicular y peatonal.
  • Menciona a Carlos Marín, director del diario en ese momento, quien se encontraba en Puebla.
  • Destaca la organización de grupos de mensajería por parte de Mariana Ulloa para gestionar la avalancha de información.
  • El texto culmina con la mención del libro Septiembre letal, producto de la cobertura del sismo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta el autor en su texto?

La coincidencia de dos terremotos devastadores en la misma fecha, generando un trauma colectivo y un sentimiento de pesadilla recurrente para el país.

¿Qué aspecto positivo destaca el autor en su texto?

La capacidad de organización y respuesta ante la crisis, resaltando la iniciativa de Mariana Ulloa para gestionar la información y la creación del libro Septiembre letal como un registro de la experiencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato importante es la duda sobre la independencia de las instituciones judiciales en México frente a posibles investigaciones contra los hijos del expresidente López Obrador.

Un testigo protegido de la FGR acusa a Bermúdez, ex Secretario de Seguridad de Tabasco, de negociar con el narcotráfico para favorecer la elección de Adán Augusto López H.

La visita de Hurley marca un punto de inflexión en la supervisión internacional de México en materia financiera.