Publicidad

El texto de José Elías Romero Apis, fechado el 19 de Septiembre de 2025, conmemora el 40 aniversario del terremoto que devastó la Ciudad de México en 1985. El autor comparte sus recuerdos y reflexiones sobre la tragedia, destacando la respuesta de la sociedad civil y su impacto en la conciencia colectiva mexicana.

El autor destaca que el terremoto del 85 tuvo efectos políticos para los mexicanos.

📝 Puntos clave

  • El autor, José Elías Romero Apis, rememora el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, describiendo la devastación y su experiencia personal como funcionario.
  • El gobierno del presidente Miguel de la Madrid se vio superado por la magnitud de la catástrofe, que dejó 20 mil muertos y 400 derrumbes.
  • Publicidad

  • El autor resalta el surgimiento de una sociedad civil activa y solidaria, que se organizó para ayudar a las víctimas sin esperar la intervención del gobierno.
  • La sociedad civil demostró ser más eficiente y compasiva que el gobierno, evidenciando la "orfandad social" de los mexicanos.
  • Los partidos políticos son criticados por su ineficacia y falta de compromiso con la sociedad.
  • El terremoto transformó a la sociedad mexicana, fortaleciendo su capacidad de autoorganización y solidaridad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo del texto consideras que es importante destacar?

La crítica a los partidos políticos y la sensación de "orfandad social" que describe el autor reflejan una profunda desconfianza en las instituciones y una percepción de abandono por parte del Estado.

¿Qué aspecto positivo del texto consideras que es importante destacar?

La exaltación de la respuesta de la sociedad civil ante la tragedia, demostrando la capacidad de autoorganización, solidaridad y resiliencia del pueblo mexicano.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El paquete económico 2026 destina un 14.4% de los ingresos a la deuda pública, alcanzando un estimado histórico de casi 20 billones de pesos.

El texto destaca la capacidad de la poesía para ofrecer consuelo y resistencia ante la vulgaridad y las adversidades de la vida.

La economía mexicana muestra señales claras de recesión, con una caída en el consumo y la producción.