Nuevamente la UNAM se juega su futuro
Pedro Isnardo De La Cruz
El Universal
UNAM 🏫, Desestabilización 💣, Reforma ⚙️, Violencia 🚨, Gobierno 🏛️
Columnas Similares
Pedro Isnardo De La Cruz
El Universal
UNAM 🏫, Desestabilización 💣, Reforma ⚙️, Violencia 🚨, Gobierno 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Pedro Isnardo De La Cruz el 13 de Octubre de 2025, analiza la situación actual de la UNAM, destacando posibles factores que sugieren una desestabilización y un cambio de régimen en la universidad. Se exploran las relaciones entre el gobierno federal y la rectoría, la reforma interna, la violencia en la comunidad y la posible influencia de grupos externos.
Un dato importante es la posible disputa de poder por el control y gobierno de la UNAM con el respaldo del aparato de Estado y las mayorías legislativas federales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La ausencia de una relación estrecha entre el gobierno federal y la rectoría, la prolongación de la reforma interna, la persistencia de la violencia, los indicios de desestabilización artificial y la posible influencia de grupos externos que buscan tomar el control de la UNAM.
El texto no presenta aspectos positivos explícitos sobre la situación actual. Sin embargo, se puede inferir que la búsqueda de una reforma a la Ley Orgánica de la UNAM podría ser positiva si se logra mayor democracia y transparencia en la institución. Además, se destaca la trayectoria impecable del Dr. Leonardo Lomelí, lo que sugiere que tiene la capacidad de liderar la UNAM en este momento crítico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El campo Ek-Balam del Golfo de México pagó la mayor cantidad individual, con mil 478 millones de pesos.
La ausencia de figuras importantes en el informe de Clara Brugada revela una falta de respaldo político significativo.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.
El campo Ek-Balam del Golfo de México pagó la mayor cantidad individual, con mil 478 millones de pesos.
La ausencia de figuras importantes en el informe de Clara Brugada revela una falta de respaldo político significativo.
La Suprema Corte de Justicia ya declaró como inválida la confesión de Juana Hilda González Lomelí, pieza clave en la acusación contra los hermanos Castillo.