Publicidad

El artículo de Redacción El Economista del 19 de Septiembre de 2025 resume varias inversiones significativas en el ámbito de la inteligencia artificial y la energía renovable, destacando la competencia global en el desarrollo de la IA y la transición energética en México y América Latina.

Microsoft invertirá un total de 7,000 millones de dólares en Wisconsin para construir centros de datos de IA.

📝 Puntos clave

  • Microsoft planea invertir 4,000 millones de dólares adicionales en Wisconsin para un segundo centro de datos de IA.
  • El nuevo centro de datos de Microsoft estará equipado con unidades de procesamiento gráfico de NVIDIA y se espera que abra a principios de 2026.
  • Publicidad

  • La empresa mexicana Skysense invertirá 110 millones de dólares en proyectos de microrredes, energía solar y almacenamiento en baterías en México y América Latina.
  • DeepSeek, un desarrollador chino de IA, gastó 294,000 dólares en entrenar su modelo R1, una cifra significativamente menor que la de sus competidores estadounidenses.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede destacar del texto en relación con la competencia global en IA?

La publicación de los bajos costos de entrenamiento de DeepSeek podría generar preocupación entre los inversores sobre la rentabilidad de las inversiones en IA, especialmente si los modelos chinos demuestran ser competitivos con una fracción del costo. Esto podría llevar a una reevaluación de las estrategias de inversión y a una mayor presión sobre las empresas estadounidenses para reducir costos.

¿Qué aspecto positivo se puede resaltar del texto en relación con la transición energética en México y América Latina?

La inversión de Skysense de 110 millones de dólares en proyectos de microrredes, energía solar y almacenamiento en baterías es una señal positiva para la transición energética en México y América Latina. Esto indica un compromiso con la adopción de energías renovables y la creación de un modelo energético más sostenible y resiliente en la región.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que entre 2018 y 2024 la población en situación de pobreza pasó del 41.9% al 29.5%.

Un dato importante es la posible disputa de poder por el control y gobierno de la UNAM con el respaldo del aparato de Estado y las mayorías legislativas federales.

Un dato importante del resumen es que el autor señala directamente la negligencia de las autoridades locales y federales ante las advertencias del SMN.