Mujeres que lideran: inclusión financiera para cerrar la brecha empresarial en México
Carmen Correa
El Universal
Mujeres 👩, Economía 💰, Brecha 💔, Empoderamiento 💪, México 🇲🇽
Carmen Correa
El Universal
Mujeres 👩, Economía 💰, Brecha 💔, Empoderamiento 💪, México 🇲🇽
Publicidad
El texto escrito por Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, el 19 de Septiembre del 2025, analiza la importancia de la participación de las mujeres en la economía mexicana, destacando tanto su liderazgo empresarial como su contribución a través del trabajo no remunerado. El artículo subraya las barreras que enfrentan las mujeres, como la doble carga de trabajo, la brecha salarial y el acceso limitado a recursos financieros, y propone soluciones como la inclusión financiera, la educación y políticas de igualdad para impulsar el crecimiento económico y el empoderamiento femenino.
El trabajo no remunerado de las mujeres aportaría 6,9 billones de pesos al PIB en la próxima década.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de las desigualdades de género en México, como la brecha salarial y la falta de acceso a servicios financieros, son preocupantes. A pesar de los avances en el liderazgo femenino, las barreras estructurales siguen limitando el potencial económico de las mujeres y perpetuando la desigualdad.
El reconocimiento del valor económico del trabajo no remunerado de las mujeres y el impacto potencial de reducir la brecha de género son aspectos positivos. Además, se destaca el papel de la educación financiera y las iniciativas como Emprende Pro Mujer en el empoderamiento económico femenino. El liderazgo femenino en México, que supera el promedio global, es una oportunidad para impulsar el crecimiento económico y la sostenibilidad del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reaparición de María Elena Álvarez-Buylla en redes sociales, acompañada de una foto con AMLO, sugiere una estrategia de defensa ante las acusaciones.
El premio Nobel a María Corina Machado es una bofetada simbólica al régimen de Nicolás Maduro.
El gobierno federal está impidiendo que la sociedad civil entregue ayuda directamente a los damnificados, obligándolos a entregarla al Ejército o la Marina.
La reaparición de María Elena Álvarez-Buylla en redes sociales, acompañada de una foto con AMLO, sugiere una estrategia de defensa ante las acusaciones.
El premio Nobel a María Corina Machado es una bofetada simbólica al régimen de Nicolás Maduro.
El gobierno federal está impidiendo que la sociedad civil entregue ayuda directamente a los damnificados, obligándolos a entregarla al Ejército o la Marina.