Publicidad

Este texto, escrito por Salomon Chertorivski el 19 de Septiembre de 2025, destaca la importancia histórica y actual de la vacunación, tanto a nivel global como en México. El autor subraya los beneficios innegables de las vacunas en la prevención de enfermedades y la reducción de la mortalidad, pero también advierte sobre la preocupante disminución en las tasas de vacunación en México y sus consecuencias.

Entre 1974 y 2024, las vacunas evitaron 154 millones de muertes en el mundo.

📝 Puntos clave

  • Las vacunas han evitado 154 millones de muertes a nivel mundial entre 1974 y 2024, con un impacto significativo en la mortalidad infantil.
  • La inversión en vacunas genera un retorno económico considerable, ahorrando en gastos médicos y aumentando la productividad.
  • Publicidad

  • La historia de la vacunación es una epopeya de la salud pública, desde la variolización en China hasta los descubrimientos de Edward Jenner y Louis Pasteur.
  • México tuvo un programa de vacunación ejemplar, pero la cobertura ha disminuido drásticamente entre 2018 y 2024, dejando a 341 mil niños sin vacunar en 2024.
  • La baja cobertura ha provocado el resurgimiento del sarampión en México, con 4,553 casos y 19 muertes hasta el 12 de septiembre de 2025, revirtiendo décadas de progreso.
  • El autor insta a México a recuperar la cobertura universal de vacunación, reinstalar la confianza en la cartilla nacional y garantizar los insumos necesarios.
  • La situación en México y en lugares como Florida, Estados Unidos, requiere una discusión bilateral y mundial sobre la importancia de la vacunación.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La disminución drástica en la cobertura de vacunación en México entre 2018 y 2024, que ha llevado al resurgimiento de enfermedades como el sarampión y pone en riesgo la salud de cientos de miles de niños.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La oportunidad que tiene México de rectificar la situación actual, recuperar la cobertura universal de vacunación y reafirmar su compromiso con la salud pública, demostrando el éxito civilizatorio que representan las vacunas.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se estima recaudar casi 80 mil millones de pesos en 2025 únicamente en el impuesto especial para bebidas alcohólicas.

Un dato importante es la posible antinomia entre un transitorio de la reforma a la Carta Magna y uno de la LMTR, lo que genera incertidumbre sobre qué norma prevalecerá.

El monto estimado del delito de huachicol asciende a 24,738 millones de pesos.