Pluralidad
Miriam Hinojosa Dieck
Grupo Milenio
Pueblos indígenas 🧑🤝🧑, Reforma constitucional 📜, Derecho público ⚖️, Autogobierno 🏛️, Diversidad 🌈
Columnas Similares
Miriam Hinojosa Dieck
Grupo Milenio
Pueblos indígenas 🧑🤝🧑, Reforma constitucional 📜, Derecho público ⚖️, Autogobierno 🏛️, Diversidad 🌈
Columnas Similares
Publicidad
El texto, escrito por Miriam Hinojosa Dieck el 19 de septiembre de 2024, analiza la reciente aprobación de una reforma constitucional en México que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Miriam Hinojosa Dieck celebra la aprobación de la reforma constitucional que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público. La autora considera que esta reforma representa un avance importante en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, y espera que sirva como un ejemplo para la protección de otras formas de diversidad, como la ideológica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".