Publicidad

El texto de Alfonso Zárate del 19 de septiembre de 2024 analiza la influencia del coordinador de comunicación del presidente, Jesús Ramírez Cuevas, en las conferencias mañaneras.

Resumen

  • Zárate describe las conferencias mañaneras como un espacio donde el presidente López Obrador expresa su visión de México, guía, inspira, intimida y se contradice.
  • Ramírez Cuevas juega un papel crucial en la preparación de las conferencias, seleccionando la información que se presenta al presidente y filtrando las preguntas que se le hacen.
  • Publicidad

  • Ramírez Cuevas utiliza la información de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para construir expedientes "negros" sobre los adversarios del presidente.
  • Zárate argumenta que la relación entre López Obrador y Ramírez Cuevas es de codependencia, donde el coordinador de comunicación aprovecha las flaquezas del presidente para consolidar su poder.
  • Ramírez Cuevas utiliza las fobias y miedos del presidente para alimentar la idea de conspiraciones, especialmente aquellas que involucran a figuras del gobierno de Felipe Calderón, como Genaro García Luna y Claudio X. González (padre e hijo).
  • Zárate especula que Ramírez Cuevas será una figura clave en el equipo de Claudia (presumiblemente Claudia Sheinbaum, aspirante a la presidencia).

Conclusión

Zárate presenta una crítica a la influencia de Ramírez Cuevas en las conferencias mañaneras, argumentando que este personaje utiliza su posición para manipular la información que recibe el presidente y consolidar su propio poder. La comparación con la manta "La Constitución ha muerto" sugiere que Zárate ve un peligro en la concentración de poder en manos de Ramírez Cuevas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inteligencia artificial y la tecnología regulatoria (RegTech) están permitiendo un nuevo tipo de vigilancia: continua, adaptable, en tiempo real.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante del resumen es que Enrique Peña Nieto enfrenta acusaciones de corrupción por la venta de Pegasus, un malware utilizado para espiar a activistas y reporteros durante su sexenio.