El texto de Bajo Reserva del 19 de septiembre de 2024 analiza las recientes movidas políticas en México, particularmente en el Senado y la Cámara de Diputados, en el contexto de la transición de gobierno.

Resumen

  • Miguel Ángel Yunes Márquez, senador que brindó la mayoría calificada a Morena y sus aliados para aprobar la reforma al Poder Judicial, se reunió con la presidenta electa Claudia Sheinbaum en su casa de transición. Yunes aseguró que la reunión fue para desearle éxito a la primera presidenta de México, pero su reciente apoyo a Jorge Romero, aspirante a la dirigencia nacional de Acción Nacional, partido que lo expulsó, sugiere una posible adhesión a la bancada de Morena.
  • Daniel Barreda, senador de Movimiento Ciudadano, justificó su ausencia en la votación de la reforma judicial con una explicación que no convenció a muchos miembros de su partido. Su versión difiere de la que ofreció el 10 de septiembre, cuando dijo acompañar a su padre en una diligencia judicial. Barreda se negó a responder preguntas en su "conferencia de prensa", dejando más dudas que certezas. A pesar de esto, cuenta con el respaldo de Clemente Castañeda y Dante Delgado, líderes de MC.
  • Sebastián Ebrard, sobrino del excanciller y próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tomó protesta como diputado en lugar de Vidal Llerenas Morales, quien solicitó licencia. La situación se asemeja al caso de Rafael Acosta, quien ganó la elección para gobernar Iztapalapa en 2009 con el apoyo del PRD y luego cedió el cargo a Clara Brugada. A Llerenas se le promete un buen cargo dentro del gobierno federal.
  • Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum realizarán una gira de inauguraciones en los últimos días de la administración. El siguiente fin de semana visitarán el sureste del país para un recorrido por el Tren Maya, y del 23 al 29 de septiembre participarán en diversas inauguraciones, incluyendo una visita a Sonora.

Conclusión

El texto de Bajo Reserva destaca la dinámica política en México, donde las alianzas y las traiciones se entrelazan en el contexto de la transición de gobierno. Se observa un juego de poder complejo, con movimientos estratégicos que buscan asegurar posiciones de influencia en el nuevo gobierno.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la preocupación por la concentración de poder en la Agencia de Transformación Digital y la posible censura de plataformas digitales.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

Al cierre de Marzo 2025, 14 mil 894 empresas se han sumado a ELSSA, beneficiando a más de 4.3 millones de personas trabajadoras.

La clave está en aceptar y procesar las emociones que surgen ante eventos inesperados, en lugar de reprimirlas.