Presidencia: geopolítica y realidad, los contrapesos
José Fonseca
El Economista
Fonseca ✍️ México 🇲🇽 Estados Unidos 🇺🇸 China 🇨🇳 Guerra Fría 🥶
Presidencia: geopolítica y realidad, los contrapesos
José Fonseca
El Economista
Fonseca ✍️ México 🇲🇽 Estados Unidos 🇺🇸 China 🇨🇳 Guerra Fría 🥶
El texto de José Fonseca del 19 de septiembre de 2024 analiza la situación política actual de México y su relación con Estados Unidos y China, comparándola con la Guerra Fría. También reflexiona sobre la Guardia Nacional y la legitimidad del gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Finalmente, incluye algunas notas sobre la entrega-recepción del Centro Nacional de Inteligencia, la elección del titular de la CNDH y la presencia del senador Miguel Ángel Yunes Marques en el cuartel general de la Presidenta Electa.
Resumen
Conclusión
El texto de Fonseca ofrece una mirada crítica a la situación política actual de México, destacando la importancia de la relación con Estados Unidos y China, la necesidad de reformar la Guardia Nacional y la importancia de la legitimidad del gobierno. Además, incluye algunas reflexiones sobre la política interna y la figura de Fidel Castro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión genera preocupación por la posible censura en plataformas digitales.
Un dato importante es la preocupación por la concentración de poder en la Agencia de Transformación Digital y la posible censura de plataformas digitales.
La nueva ley contempla un nuevo mecanismo de impugnación de las violaciones cometidas por servidores públicos durante el proceso de contratación.
El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.
La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión genera preocupación por la posible censura en plataformas digitales.
Un dato importante es la preocupación por la concentración de poder en la Agencia de Transformación Digital y la posible censura de plataformas digitales.
La nueva ley contempla un nuevo mecanismo de impugnación de las violaciones cometidas por servidores públicos durante el proceso de contratación.
El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.