El texto de Jorge Romero Herrera, diputado federal por el partido Acción Nacional, publicado el 18 de septiembre de 2024, critica la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial por parte del partido MORENA.

Resumen

  • MORENA logró la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial en la mayoría de los congresos locales, utilizando presión política, amenazas y el aparato del Estado.
  • Jalisco y Querétaro fueron los únicos estados que se negaron a aprobar la reforma, junto con otros legisladores que se opusieron.
  • El Senado de la República declaró la constitucionalidad de la reforma, a pesar de las suspensiones provisionales y definitivas emitidas por diversos jueces de amparo.
  • Romero Herrera considera que la reforma marca el fin de la independencia y autonomía judicial, y el principio del fin de la división de poderes.
  • MORENA ha destruido el último muro que separaba al poder judicial del control político absoluto, permitiendo al Poder Ejecutivo tener un dominio total sobre el sistema judicial.
  • Romero Herrera critica la represión de las protestas contra la reforma, y la presión ejercida sobre los senadores para que la aprobaran.
  • Romero Herrera reconoce la valentía de los senadores y diputados de Acción Nacional que se opusieron a la reforma, y llama a la resistencia contra el régimen autoritario.

Conclusión

Jorge Romero Herrera considera que la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial es un acto autoritario que pone en peligro la democracia y la libertad en México. Llama a la resistencia y a la lucha por la libertad y la democracia, y afirma que Acción Nacional será la verdadera resistencia ante este régimen autoritario.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.