El texto de José Antonio Crespo, publicado el 18 de septiembre de 2024, critica la forma en que Morena logró obtener la mayoría calificada en el Senado para aprobar la reforma judicial.

Resumen

  • Crespo argumenta que Morena obtuvo una mayoría simple en las elecciones, no la mayoría calificada necesaria para modificar la Constitución.
  • Morena utilizó su influencia en el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para obtener una representación desproporcionada en el Congreso.
  • Morena logró obtener la mayoría calificada en el Senado al comprar o presionar a algunos senadores de la oposición.
  • Crespo considera que la reforma judicial es un paso hacia la consolidación de un nuevo partido de Estado y un sistema autoritario.
  • Crespo critica la falta de congruencia de Morena al intentar combatir la corrupción en el Poder Judicial a través de la extorsión y la manipulación política.
  • Crespo expresa su preocupación por el impacto negativo de las reformas antidemocráticas en el futuro de México y la posibilidad de que Claudia Sheinbaum continúe con este camino.
  • Crespo menciona la posibilidad de que la presión de Estados Unidos obligue al nuevo gobierno a retomar el camino de la racionalidad económica y la certeza jurídica.

Conclusión

Crespo concluye que la reforma judicial es un paso hacia un nuevo autoritarismo en México y que, de no haber un cambio de rumbo, el país se dirige hacia un futuro incierto y peligroso.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible aceptación por parte del presidente de Estados Unidos, Trump, de un Boeing 747-800 como regalo de la familia real de Qatar, debido a los retrasos en la entrega del nuevo Air Force One.

El tecnolordismo busca justificar la colonización de la actividad humana, las instituciones estatales y Wall Street por parte de las megatecnológicas.

El acuerdo entre Estados Unidos y China genera un respiro de optimismo en el comercio mundial, aunque la incertidumbre geopolítica persiste.

Joan Lanzagorta comenzó a escribir su columna sobre finanzas personales hace más de 25 años con el objetivo de ayudar a otros a tener una perspectiva diferente sobre el dinero.