Publicidad

El texto de Ricardo Peralta, publicado el 18 de septiembre de 2024, argumenta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no tiene la facultad constitucional para invalidar la Reforma Judicial aprobada por el Congreso de la Unión.

Resumen

  • La Suprema Corte puede revisar el procedimiento de una reforma constitucional, pero no su contenido.
  • Algunos jueces de distrito han otorgado suspensiones para evitar la aplicación de la Reforma Judicial, pero estas han sido ignoradas.
  • Publicidad

  • Si la Suprema Corte intentara invalidar la reforma, sería un acto inédito e ilícito que podría generar una crisis constitucional.
  • El Poder Judicial Federal debe acatar la Reforma Judicial y continuar con sus actividades consuetudinarias.
  • La Suprema Corte ha sido reformada en numerosas ocasiones sin que sus integrantes hayan intentado invalidar una reforma.
  • Es cuestionable si el Poder Ejecutivo y el Legislativo acatarían una resolución de la Corte invalidando la reforma.

Conclusión

El autor considera que la Suprema Corte no tiene la facultad para invalidar la Reforma Judicial y que hacerlo sería un acto político más que jurídico. Además, advierte sobre las posibles consecuencias de una acción de este tipo, incluyendo una crisis constitucional.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.

Un dato importante del resumen es que entre 2018 y 2024 la población en situación de pobreza pasó del 41.9% al 29.5%.

Un dato importante es la posible disputa de poder por el control y gobierno de la UNAM con el respaldo del aparato de Estado y las mayorías legislativas federales.