Alfonso Perez Daza
El Universal
Poder Judicial 🏛️, Reforma Constitucional 📑, Seguridad 🛡️, Crimen Organizado 🦹, Consejo de la Judicatura Federal ⚖️
Alfonso Perez Daza
El Universal
Poder Judicial 🏛️, Reforma Constitucional 📑, Seguridad 🛡️, Crimen Organizado 🦹, Consejo de la Judicatura Federal ⚖️
El texto, escrito por Alfonso Pérez Daza el 18 de septiembre de 2024, analiza la reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024 que modificó el Poder Judicial de la Federación. El autor critica la adición al artículo 20 apartado A fracción X de la Constitución, que establece medidas para proteger la seguridad e identidad de los jueces en casos de delincuencia organizada.
Alfonso Pérez Daza critica la reforma constitucional del Poder Judicial de la Federación, argumentando que es innecesaria y que debilita la Constitución. Considera que la seguridad de los jueces se puede garantizar mediante la reforma de leyes secundarias y que la reforma constitucional envía un mensaje negativo sobre la influencia del crimen organizado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.
El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.