Publicidad

Este texto, escrito por Alberto Aguirre el 17 de Septiembre de 2025, analiza el estado actual de la implementación de la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión en México, enfocándose en la transición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la Agencia para la Transformación Digital (ATDT) y la creación de la Comisión Reguladora. También explora las aspiraciones políticas de José Antonio Peña Merino, director de la ATDT, y su posible influencia en la política de la Ciudad de México.

El IFT está en un proceso de desmantelamiento, con la mayoría de su personal operativo sin asegurar su continuidad laboral.

📝 Puntos clave

  • Han pasado 60 días desde la entrada en vigor de la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión.
  • La Agencia para la Transformación Digital (ATDT), dirigida por José Antonio Peña Merino, está operando, pero aún falta el nombramiento de los cinco comisionados de la Comisión Reguladora.
  • Publicidad

  • El personal del IFT está desanimado debido a la incertidumbre laboral y la percepción de "amiguismo" en la selección para la ATDT.
  • La Presidenta Claudia Sheinbaum debe proponer a los cinco comisionados, y el Senado tiene 30 días para ratificar los nombramientos.
  • El Diario Oficial de la Federación publicó el nuevo reglamento para la ATDT, reasignando funciones del Mexsat al Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones.
  • Se especula sobre las aspiraciones políticas de José Antonio Peña Merino para el 2030, con posible colaboración del equipo de Pete Buttigieg.
  • Se menciona la necesidad de la colaboración empresarial para el rescate del centro histórico de la Ciudad de México, donde Merino ha tenido un inicio complicado.
  • Merino ha avanzado en la simplificación de trámites gubernamentales y la digitalización, pero aún tiene pendientes como la Plataforma Nacional de Catastro y la Plataforma Nacional de Transparencia.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La incertidumbre y el desánimo dentro del IFT debido a la transición a la ATDT, con la pérdida de empleos y la percepción de favoritismo en la selección de personal.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede extraer del texto?

El avance en la simplificación de trámites gubernamentales y la digitalización por parte de la ATDT bajo la dirección de José Antonio Peña Merino, lo que podría mejorar la eficiencia y transparencia en la administración pública.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.

En 2024, 44.5 millones de personas en México carecían de acceso a servicios de salud, un aumento drástico desde 2018.

El número de personas sin acceso a servicios de salud en México aumentó de 20.1 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024.