El texto, escrito por Luis Miguel Aguilar el 17 de septiembre de 2024, reflexiona sobre la influencia de la obra de Peggy Webling en la cultura popular de Frankenstein. El texto inicia con una referencia a la película "La novia de Frankenstein" de 1935 y luego se centra en la obra teatral de Webling "Frankenstein" (1927).

Resumen

  • Luis Miguel Aguilar inicia su texto con una referencia a la película "La novia de Frankenstein" de 1935, donde se menciona a Mary Wollstonecraft, Shelley y Lord Byron.
  • Aguilar destaca la frase "Y Frankenstein creó a la mujer" como un buen título para una mala película de los 1960.
  • El texto menciona el libro "Peggy Webling y la historia detrás de Frankenstein: la hechura de un monstruo de Hollywood", escrito por Bruce Graver y Dorian Gieseler.
  • Peggy Webling (1871-1949) fue una autora prolífica que publicó 18 novelas, cuatro obras de no ficción, dos libros de poesía, 200 cuentos y tres obras de teatro.
  • Oscar Wilde y John Ruskin fueron admiradores de Webling.
  • La obra teatral de Webling "Frankenstein" (1927) es considerada "el eslabón perdido entre la novela de Mary Shelley y la película de James Whale para la Universal".
  • La obra de Webling alteró la percepción popular de Frankenstein, presentando a la criatura de manera más compasiva, como una víctima-esclavo de su dios-amo.
  • Webling también enfatizó el anhelo de la criatura por una pareja y su desarrollo de un alma a través del lenguaje.
  • Aguilar concluye que "Y la mujer creó a Frankenstein" dos veces, una con Mary Shelley en 1818 y otra con Peggy Webling en 1927.

Conclusión

El texto de Luis Miguel Aguilar destaca la importancia de la obra de Peggy Webling en la construcción de la cultura popular de Frankenstein. Webling contribuyó a una visión más compleja y humana de la criatura, enfatizando su capacidad para el amor y la compasión.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El caso involucra la falsificación de un plano para expandir ilegalmente un terreno y la simulación de una hipoteca para despojar a Rafael Saldaña.

La posible salida de Mariana Aymerich de la Secretaría de Cultura se presenta como un hecho inminente.

El dato más importante es la dispersión de los ex presidentes mexicanos, con la mayoría residiendo en el extranjero.

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México lleva 11 meses sin titular.