El primer autogol de la Reforma
Darío Celis
El Heraldo de México
Reforma Judicial 🗳️, Suprema Corte 🏛️, Salas 🚪, Pleno 👥, Autodinero 💰
El primer autogol de la Reforma
Darío Celis
El Heraldo de México
Reforma Judicial 🗳️, Suprema Corte 🏛️, Salas 🚪, Pleno 👥, Autodinero 💰
El texto de Darío Celis, publicado el 17 de septiembre de 2024, analiza las consecuencias de la reforma al Poder Judicial en México, aprobada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum. La reforma, que entró en vigor el 17 de septiembre, elimina las dos salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dejando solo el Pleno.
La reforma al Poder Judicial, aprobada sin considerar las consecuencias prácticas de la eliminación de las salas de la SCJN, ha generado un problema de operatividad para la justicia federal. La sobrecarga de trabajo para el Pleno y la incertidumbre sobre el funcionamiento de las salas podrían afectar la resolución de los casos y generar un sistema de justicia ineficiente. Además, la investigación a Autodinero por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera pone de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y regulación en el sector financiero.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
Nu Banco, al convertirse en banco múltiple, representa el 23% de la población bancarizada de México.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
Nu Banco, al convertirse en banco múltiple, representa el 23% de la población bancarizada de México.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.