Publicidad

El texto escrito por Gabriela Jiménez Godoy el 16 de Septiembre de 2025, aborda la reforma a la Ley Aduanera impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. El artículo destaca la importancia de las aduanas para la economía mexicana y cómo la modernización de estas a través de la reforma busca fortalecer la competitividad, ofrecer certeza jurídica y garantizar la transparencia.

La reforma busca modernizar las aduanas, que representan cerca del 67% del PIB de México.

📝 Puntos clave

  • La reforma a la Ley Aduanera busca modernizar las aduanas mexicanas.
  • Se consolida la Agencia Nacional de Aduanas de México como autoridad responsable, apoyada en la transformación digital.
  • Publicidad

  • Se refuerza la figura de los agentes aduanales con patentes de vigencia definida y certificación periódica.
  • Se moderniza el marco para el comercio electrónico y la mensajería urgente, simplificando procedimientos para empresas autorizadas.
  • Se busca mayor claridad en los procedimientos aduaneros, garantizando certeza jurídica y trato equitativo.
  • Se establecen nuevas reglas para sectores como el calzado y la confección, combatiendo la competencia desleal.
  • Se actualiza el marco legal conforme a los tratados internacionales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían surgir de la reforma a la Ley Aduanera según el texto?

Si bien el texto no menciona aspectos negativos directamente, se podría inferir que la implementación de la reforma podría generar resistencia por parte de actores que se beneficiaban de la falta de transparencia o de la competencia desleal. Además, la transformación digital y la nueva certificación de agentes aduanales podrían generar costos iniciales y desafíos de adaptación.

¿Cuáles son los principales beneficios que se esperan de la reforma a la Ley Aduanera según el texto?

Los principales beneficios esperados son una mayor eficiencia y transparencia en las aduanas, lo que fortalecería la competitividad del país y atraería inversiones. Además, se espera una mayor certeza jurídica para las empresas y ciudadanos, así como un combate más efectivo a la competencia desleal y al comercio ilícito.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburos en Tamaulipas.

El autor considera que el actual presidente de la SCJN no tiene la experiencia ni la trayectoria judicial necesaria para el cargo.

La reforma de 2025, que convierte a ministros y jueces en figuras electas, es vista por críticos como Human Rights Watch como un riesgo para la independencia judicial.