La realidad de la ciencia ficción
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Rabasa ✍️, Nieva 🧑💻, Capitalismo 💰, Tecnobarones 🤖, Resistencia ✊
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Rabasa ✍️, Nieva 🧑💻, Capitalismo 💰, Tecnobarones 🤖, Resistencia ✊
Publicidad
El texto de Eduardo Rabasa, fechado el 16 de Septiembre de 2025, analiza el ensayo "Ciencia ficción capitalista" de Michel Nieva, explorando cómo la realidad actual emula o supera las distopías de la ciencia ficción, especialmente en el contexto del capitalismo hipertecnológico y la influencia de figuras como Musk, Bezos y Zuckerberg.
El texto argumenta que la respuesta de los "tecnobarones" a la crisis planetaria es una huida hacia adelante, materializada en fantasías de colonización espacial y manipulación tecnológica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La justificación perversa del cambio climático como una muestra del dominio humano y la creencia de que más tecnología y capitalismo son la solución, ignorando las causas profundas de la crisis ambiental y social.
La referencia a la novela de Nieva y la figura del gauchoide rebelde, que invita a cuestionar la delegación de la existencia en algoritmos y a considerar la posibilidad de resistencia frente al control de los "tecnobarones".
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto advierte sobre el riesgo de retroceder a un sistema electoral similar al de 1963, incluso peor que el de 1977.
El 87 por ciento de las exportaciones mexicanas de aguacate tienen como destino EU.
Yael Padilla podría salir del Guadalajara debido a la falta de minutos con el técnico Gabriel Milito.
El texto advierte sobre el riesgo de retroceder a un sistema electoral similar al de 1963, incluso peor que el de 1977.
El 87 por ciento de las exportaciones mexicanas de aguacate tienen como destino EU.
Yael Padilla podría salir del Guadalajara debido a la falta de minutos con el técnico Gabriel Milito.