El reto de la coordinación entre los nuevos órganos cúspide del Poder Judicial de la Federación
Entre Lineas Finanzas Y Leyes
El Financiero
PJF 🏛️, Reforma Judicial ⚖️, Independencia 🕊️, Debilitar 📉, Órganos ⚙️
Columnas Similares
Entre Lineas Finanzas Y Leyes
El Financiero
PJF 🏛️, Reforma Judicial ⚖️, Independencia 🕊️, Debilitar 📉, Órganos ⚙️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Entre Lineas Finanzas Y Leyes el 15 de Septiembre del 2025 analiza la reciente reestructuración interna del Poder Judicial de la Federación Mexicana (PJF), específicamente la separación de poderes en la cúspide judicial con la creación del Órgano de Administración Judicial (OAJ) y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), y la independencia de sus presidencias respecto a la Suprema Corte. El autor reflexiona sobre las posibles consecuencias de esta reforma, argumentando que, si bien se buscaba fortalecer la independencia judicial, podría debilitar al PJF frente a los otros poderes del Estado.
La reforma judicial de 2024 podría debilitar al PJF frente al Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor, Roberto Niembro O., argumenta que la reforma judicial, al fragmentar el poder en la cúspide del PJF y establecer controles recíprocos entre los órganos, tiene el riesgo de debilitar al PJF frente al Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. La división de presidencias y la competencia entre los órganos podrían llevar a alianzas con otros poderes del Estado, comprometiendo la independencia y fortaleza del PJF.
Si bien el autor se muestra crítico, reconoce que la reforma buscaba fortalecer la independencia judicial al separar la presidencia de la Suprema Corte de los órganos de administración y disciplina. La intención era que el CJF (ahora OAJ y TDJ) pudiera dedicarse a tiempo completo a la administración, vigilancia y disciplina, garantizando la independencia de los jueces. Sin embargo, el autor considera que esta medida, en la práctica, podría tener consecuencias negativas para el PJF.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El déficit comercial con China es de 13 dólares de importación por cada dólar de exportación.
La reunión preparatoria para la revisión del T-MEC es crucial, pero su realización se ve obstaculizada por las acciones unilaterales del presidente Trump.
El artículo 30B del Paquete Económico 2026 busca darle al SAT acceso permanente y en tiempo real a la información de los servicios digitales, con la posibilidad de aplicar un bloqueo temporal como sanción.
El déficit comercial con China es de 13 dólares de importación por cada dólar de exportación.
La reunión preparatoria para la revisión del T-MEC es crucial, pero su realización se ve obstaculizada por las acciones unilaterales del presidente Trump.
El artículo 30B del Paquete Económico 2026 busca darle al SAT acceso permanente y en tiempo real a la información de los servicios digitales, con la posibilidad de aplicar un bloqueo temporal como sanción.