Reflexiones sobre el proceso electoral local 2023-2024
Alfredo Alcalá Montaño
Grupo Milenio
Hidalgo 🇲🇽
Columnas Similares
Alfredo Alcalá Montaño
Grupo Milenio
Hidalgo 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Alfredo Alcalá Montaño el 13 de septiembre de 2024, reflexiona sobre el proceso electoral local 2023-2024 en Hidalgo, destacando los logros alcanzados y los desafíos a futuro.
Publicidad
El proceso electoral local 2023-2024 en Hidalgo ha sido una prueba del compromiso del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo con la democracia. Con un Congreso y ayuntamientos más diversos e inclusivos, y con el uso de tecnologías que potencian la eficiencia y transparencia, se ha dado un paso significativo hacia la plenitud democrática en Hidalgo. Sin embargo, es fundamental continuar con la evaluación continua y la mejora de los procesos para seguir fortaleciendo la democracia y garantizar que cada elección sea una expresión genuina de la voluntad popular.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor considera que México sí transitó hacia la democracia a partir del año 2000.
La administración de Claudia Sheinbaum podría no estar dispuesta a mantener el acuerdo de no persecución contra Enrique Peña Nieto.
Un dato importante es la percepción de inseguridad del 80.8% entre los guanajuatenses, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de Enero 2025 del INEGI.
Un dato importante es que el autor considera que México sí transitó hacia la democracia a partir del año 2000.
La administración de Claudia Sheinbaum podría no estar dispuesta a mantener el acuerdo de no persecución contra Enrique Peña Nieto.
Un dato importante es la percepción de inseguridad del 80.8% entre los guanajuatenses, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de Enero 2025 del INEGI.