El texto de Leslie Jiménez Urzúa, escrito el 13 de septiembre de 2024, es un llamado a la acción para las mujeres en el derecho ante la reforma judicial en México. La autora critica la falta de consulta a las mujeres en la elaboración de la reforma y advierte sobre las consecuencias negativas que tendrá para ellas.

Resumen

  • La reforma judicial, impulsada por un sistema político dominado por hombres, no tomó en cuenta las necesidades de las mujeres en el derecho.
  • La reforma no resolverá los problemas de impunidad y corrupción que aquejan al sistema de justicia, y podría incluso empeorar la situación para las mujeres.
  • La reforma podría aumentar la deshumanización del proceso judicial para las mujeres imputadas en casos de delincuencia organizada.
  • La imposición de promedios académicos como requisito para ocupar cargos públicos afecta desproporcionadamente a mujeres y personas LGBTIQ+, quienes enfrentan barreras estructurales en el ámbito educativo.
  • Las mujeres en el derecho deben asumir una participación más activa en la esfera pública, socializar el derecho y luchar por una justicia más equitativa.

Conclusión

Leslie Jiménez Urzúa hace un llamado a las mujeres en el derecho a resistir la reforma judicial y a luchar por una justicia más justa e igualitaria. La autora destaca la necesidad de que las mujeres se involucren en la lucha por la justicia y que no permitan que sus derechos sean ignorados.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El T-MEC podría enfrentarse a una revisión ligera, una cirugía mayor o incluso la cancelación, según el autor.

Un dato importante es la acumulación de incidentes entre Estados Unidos y México, que sugieren una relación más tensa de lo que se admite públicamente.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California es un síntoma de un cambio en la relación entre Estados Unidos y México.