Parálisis legislativa
Efrén Vázquez Esquivel
Grupo Milenio
Efrén Vázquez Esquivel ✍️, PRIAN 😡, Congreso de Nuevo León 🏛️, Filibusterismo 😠, Parálisis Legislativa 🚫
Efrén Vázquez Esquivel
Grupo Milenio
Efrén Vázquez Esquivel ✍️, PRIAN 😡, Congreso de Nuevo León 🏛️, Filibusterismo 😠, Parálisis Legislativa 🚫
Publicidad
El texto, escrito por Efrén Vázquez Esquivel el 13 de septiembre de 2024, critica la conducta de los diputados del PRIAN en el Congreso local de Nuevo León. El autor compara su comportamiento con el de un niño malcriado y mentiroso que busca evadir responsabilidades.
Publicidad
Efrén Vázquez Esquivel considera que la falta de cultura democrática y la impunidad son los principales obstáculos para un funcionamiento adecuado del Congreso de Nuevo León. Propone medidas para regular el filibusterismo y evitar la parálisis legislativa, con el objetivo de garantizar un proceso legislativo más transparente y eficiente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.