Indispensable, aprender ‘a razonar antes de tener acceso a la IA’
Maria Scherer Ibarra
El Financiero
Tecnología 💻, Inteligencia Artificial 🤖, Educación 📚, Impacto 💥, Experiencia 👍
Maria Scherer Ibarra
El Financiero
Tecnología 💻, Inteligencia Artificial 🤖, Educación 📚, Impacto 💥, Experiencia 👍
Publicidad
Este texto escrito por Maria Scherer Ibarra el 12 de Septiembre de 2025, presenta un perfil de Luis Cortázar, un profesional que ha dedicado su vida a entender y trabajar con la tecnología, desde los inicios del internet hasta la actual revolución de la Inteligencia Artificial (IA). El artículo explora su trayectoria, sus preocupaciones sobre el impacto de la IA en la sociedad, especialmente en la educación de los niños, y sus esfuerzos por mantener una relación saludable con la tecnología.
Luis Cortázar pasa entre 12 y 15 horas al día frente a la computadora, interactuando más con modelos de IA que con personas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es el impacto de la IA en la gestión de la verdad, la posverdad, la educación y el acceso de los niños a la tecnología. Cortázar advierte sobre la necesidad de ser más estrictos con el acceso a la tecnología, especialmente para los niños, y de fomentar el razonamiento antes de exponerlos a modelos de IA.
El texto destaca que, en la actualidad, un trabajador experimentado que tiene acceso a la IA es más valioso no por el acceso a la tecnología en sí mismo, sino por su experiencia. Esto sugiere que el conocimiento y la experiencia humana siguen siendo fundamentales en la era de la IA.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo, aunque no retroactiva en su totalidad, sí impone cambios en las reglas durante algunas etapas del juicio, lo que podría afectar negativamente a los solicitantes.
El texto anticipa un 2026 aún más complicado para México debido a la precaria situación de las finanzas públicas y la persistencia de políticas populistas.
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo, aunque no retroactiva en su totalidad, sí impone cambios en las reglas durante algunas etapas del juicio, lo que podría afectar negativamente a los solicitantes.
El texto anticipa un 2026 aún más complicado para México debido a la precaria situación de las finanzas públicas y la persistencia de políticas populistas.