Publicidad

Este texto de Juan Villoro, fechado el 12 de septiembre de 2025, explora las implicaciones del rápido avance de la inteligencia artificial generativa y la concentración del poder en manos de un pequeño grupo de expertos. El autor expresa preocupación por la falta de comprensión pública sobre esta tecnología y los riesgos potenciales que conlleva.

El destino del planeta depende de la salud mental de 200 personas.

📝 Puntos clave

  • La revolución digital ha avanzado sin una pedagogía para comprenderla, dejando a la mayoría de la gente sin entender su alcance.
  • La inteligencia artificial generativa ha evolucionado hasta el punto de que los programadores no siempre comprenden la secuencia generativa que produce los resultados.
  • Publicidad

  • El control de los códigos LLM (large language models) está concentrado en un grupo reducido de expertos, estimado entre 200 y 500 personas a nivel mundial.
  • La demanda de estos expertos ha provocado fichajes millonarios, superando incluso los del deporte profesional.
  • Mark Zuckerberg y otros magnates están invirtiendo enormes sumas en IA, lo que podría llevar a una mayor división y manipulación de los consumidores.
  • El autor compara la situación con la antigua China, donde una casta de mandarines controlaba la sociedad a través del conocimiento.
  • Existe preocupación por la salud mental de las 200 personas que controlan el avance de la IA, ya que su juicio podría tener un impacto significativo en el futuro del planeta.
  • Se menciona a Carlos Coello Coello, experto en ciencias computacionales, como una fuente de información clave sobre el tema.
  • Se mencionan a Leonardo Banh y Gero Strobel, investigadores de la Universidad de Duisburg, Alemania, por su definición de "alucinaciones" en la IA.
  • Se menciona a David Luan, quien lideró el equipo que creó el ChatGPT 2.
  • Se menciona a Matt Deitke, contratado por 250 millones de dólares.
  • Se menciona a Andrew Tulloch, fundador de Thinking Machines Lab, quien recibió una oferta de Mark Zuckerberg de más de mil millones de dólares.
  • Se menciona a Shengjia Zhao, desarrollador de OpenAI, contratado por Meta con un anticipo de cerca de cien millones de dólares.
  • Se menciona a Donald Trump cenando con magnates de la tecnología.
  • Se menciona a Elon Musk como autoexiliado.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la mayor preocupación que plantea el texto sobre el futuro de la inteligencia artificial?

La mayor preocupación es la concentración del poder y el conocimiento en un grupo reducido de personas, las 200 que controlan el avance de la IA. Esto plantea interrogantes sobre la ética, la transparencia y el potencial de manipulación de esta tecnología.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer de la situación descrita en el texto?

Si bien el texto se centra en las preocupaciones, se puede inferir que el rápido avance de la IA tiene el potencial de resolver problemas complejos y mejorar la vida de las personas. Sin embargo, este potencial solo se realizará si se aborda la concentración del poder y se garantiza un desarrollo ético y responsable de la tecnología.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Álvaro Cueva vio los 56 capítulos de "Mi vida no es una telenovela" sin detenerse.

El asesinato de Charlie Kirk es un síntoma de la polarización política que amenaza la libertad de expresión y la democracia.

El nombramiento de Martha Lidia Pérez Gumecindo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda genera controversia debido a su pasado como fiscal bajo el mando de Jorge Winckler, actualmente preso por delitos graves.