De visita al infierno
David Badillo
Grupo Milenio
Puebla ⚽, Clásico Nacional 🏆, Liga MX 🏢, Toluca 😈, Gestión ⚙️
David Badillo
Grupo Milenio
Puebla ⚽, Clásico Nacional 🏆, Liga MX 🏢, Toluca 😈, Gestión ⚙️
Publicidad
El texto escrito por David Badillo el 12 de Septiembre de 2025 en Puebla, analiza la situación del partido entre el Puebla y el Toluca, contrastándolo con la atención que acaparará el Clásico Nacional entre el América y el Guadalajara. El autor critica la gestión de la Liga MX y cómo esto afecta a equipos como el Puebla.
El partido entre el Puebla y el Toluca coincide con el Clásico Nacional, restándole atención al primero.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La gestión deficiente de la Liga MX y la priorización de intereses económicos sobre la equidad deportiva, lo que perjudica a equipos como el Puebla y genera una programación de partidos que resta visibilidad a ciertos encuentros.
La coincidencia con el Clásico Nacional podría ser una ventaja para el Puebla, ya que una posible derrota no recibiría tanta atención mediática inmediata.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo, aunque no retroactiva en su totalidad, sí impone cambios en las reglas durante algunas etapas del juicio, lo que podría afectar negativamente a los solicitantes.
El texto anticipa un 2026 aún más complicado para México debido a la precaria situación de las finanzas públicas y la persistencia de políticas populistas.
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo, aunque no retroactiva en su totalidad, sí impone cambios en las reglas durante algunas etapas del juicio, lo que podría afectar negativamente a los solicitantes.
El texto anticipa un 2026 aún más complicado para México debido a la precaria situación de las finanzas públicas y la persistencia de políticas populistas.