Publicidad

Este texto, escrito por Álvaro Cueva el 12 de septiembre de 2025, es una entusiasta reseña sobre la segunda y última temporada de la serie mexicana "Cada minuto cuenta" de PrimeVideo, ambientada en el terremoto de 1985 en México. El autor destaca la importancia de la serie por su crítica social y su valor cinematográfico.

La serie "Cada minuto cuenta" no es solo entretenimiento, sino una obligación.

📝 Puntos clave

  • La serie "Cada minuto cuenta" es una producción mexicana de gran relevancia.
  • La segunda temporada se estrena el 12 de septiembre de 2025 en PrimeVideo.
  • Publicidad

  • La serie critica las acciones del gobierno y el ejército durante y después del terremoto de 1985.
  • Se denuncia la priorización del Mundial de Futbol y el dinero sobre la ayuda a los damnificados.
  • Álvaro Cueva elogia la valentía de Jorge Michel Grau, Victoria Orvañanos, Alfredo Félix-Díaz y Venancio Villalobos, los escritores de la serie.
  • La serie destaca los valores de los mexicanos y mexicanas frente a la tragedia.
  • Se felicita el trabajo de los actores como Osvaldo Benavides, Maya Zapata y Antonio de la Vega.
  • La producción presenta innovaciones técnicas nunca antes vistas en América Latina.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto de Álvaro Cueva?

Si bien la reseña es muy positiva, podría considerarse una debilidad la falta de objetividad. El autor se muestra tan entusiasmado que podría percibirse como una promoción excesiva, sin mencionar posibles fallas o áreas de mejora en la serie.

¿Qué aspecto positivo resalta en el texto de Álvaro Cueva?

La pasión y elocuencia con la que Álvaro Cueva describe la serie. Su capacidad para transmitir la importancia cultural, social y cinematográfica de "Cada minuto cuenta" es innegable. Además, destaca el valor de la serie como un contrapunto a las narrativas negativas sobre México, resaltando la resiliencia y los valores de su gente.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Álvaro Cueva vio los 56 capítulos de "Mi vida no es una telenovela" sin detenerse.

El asesinato de Charlie Kirk es un síntoma de la polarización política que amenaza la libertad de expresión y la democracia.

El nombramiento de Martha Lidia Pérez Gumecindo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda genera controversia debido a su pasado como fiscal bajo el mando de Jorge Winckler, actualmente preso por delitos graves.