Publicidad

Este texto, escrito por Lorenzo Cordova Vianello el 11 de Septiembre de 2025, analiza la preocupante tendencia de hostilidad y estigmatización hacia el periodismo crítico en México, especialmente bajo los gobiernos de Morena. El autor critica la propuesta de crear mecanismos expeditos para sancionar publicaciones periodísticas que critiquen al gobierno, argumentando que esto podría convertirse en un instrumento de censura.

El autor denuncia el uso del poder público para atacar y descalificar a los críticos del gobierno, poniendo en riesgo las libertades democráticas.

📝 Puntos clave

  • Lorenzo Cordova Vianello critica la propuesta de Sabina Berman de crear nuevos mecanismos para sancionar al periodismo crítico.
  • Señala que México vive un contexto de hostilidad y riesgo para el ejercicio periodístico, según organizaciones como Reporteros sin Fronteras y Artículo 19.
  • Publicidad

  • Advierte sobre el peligro de que estos mecanismos se utilicen como instrumentos de censura.
  • Denuncia el uso de las conferencias de prensa presidenciales para señalar y descalificar a los críticos del gobierno.
  • Critica el segmento "Quién es quién en las mentiras" y su sucesor "Detector de mentiras" por poner en riesgo la libertad de expresión.
  • Menciona casos de persecución judicial contra voces críticas en Campeche y Acapulco.
  • Concluye que un gobierno que miente y estigmatiza a las voces críticas pone en grave riesgo la democracia.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que destaca el texto?

La utilización del poder público, especialmente a través de las conferencias de prensa presidenciales y programas como "Quién es quién en las mentiras", para atacar y descalificar a los críticos del gobierno, generando un ambiente de hostilidad y autocensura en el periodismo.

¿Qué defensa del periodismo y la libertad de expresión se puede rescatar del texto?

La defensa de los mecanismos existentes para proteger a las personas frente al abuso y la calumnia, como el derecho de réplica y la figura del daño moral, argumentando que no es necesario inventar nuevos mecanismos que podrían ser utilizados como instrumentos de censura. Además, se destaca la importancia de un periodismo crítico para la salud de la democracia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El juez Germán Cruz Silva acusó presiones por parte de Televisa.

El texto denuncia un aumento en el presupuesto del Poder Judicial a pesar de las críticas previas de López Obrador sobre el gasto excesivo de los juzgadores anteriores.

Un vicealmirante por sí solo no tiene poder como para operar tantos espacios geográficamente tan distantes y con mandos específicos en cada uno de ellos.