El texto de David Razú del 11 de septiembre de 2024 analiza los logros macroeconómicos de la administración actual, argumentando que estos son la base para sostener la política pública que ha impulsado la disminución de la pobreza y la desigualdad.

Resumen

  • Razú destaca el crecimiento menor de la deuda pública en comparación con los sexenios de Calderón y Peña Nieto.
  • Se ha logrado una reorientación y racionalización del gasto público, junto con un incremento histórico en la recaudación, sin crear nuevos impuestos ni subir los existentes.
  • La autonomía de Banxico y el régimen flexible del tipo de cambio han permitido un máximo histórico en reservas internacionales.
  • La inversión extranjera directa ha alcanzado varios máximos históricos, y la inversión fija bruta también ha mostrado incrementos históricos.
  • México se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China y Canadá en las importaciones.
  • Aunque el crecimiento per cápita no es superior al de sexenios anteriores, se logró con un menor crecimiento de la deuda y después de la pandemia.
  • Los ingresos medios reales de la mayoría de los trabajadores han crecido.
  • Razú considera que una política social eficaz es sostenible y deseable, y que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha delineado un proyecto económico que busca garantizar una libertad genuina.
  • El Indicador de Confianza del Consumidor de agosto de 2024 muestra una tendencia positiva, según el Inegi y el Banco de México.

Conclusión

Razú argumenta que los logros macroeconómicos de la administración actual son un factor clave para la sostenibilidad de la política social que ha impulsado la disminución de la pobreza y la desigualdad. Además, destaca la importancia de la confianza en la economía y la tendencia positiva del Indicador de Confianza del Consumidor.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

El GPS no es un método fiable para medir distancias en carreras de ruta, según la AIMS.

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.

Un dato importante es la interrogante sobre el papel actual de Esteban Moctezuma como embajador de México en Estados Unidos durante el segundo mandato de Donald Trump.