Publicidad

Introducción:

El texto de Nicolás Alvarado, publicado el 10 de Septiembre de 2025 en El Heraldo de México, es una reseña crítica sobre el montaje de Miguel Septién de la obra "Equus" en el Teatro Milán de la Ciudad de México. Alvarado reflexiona sobre la relevancia actual de la obra, escrita originalmente por Peter Shaffer en 1973, y cómo la puesta en escena de Septién logra actualizarla.

Un dato importante del resumen es que Nicolás Alvarado nunca había visto la obra "Equus" en teatro hasta este montaje de Miguel Septién.

📝 Puntos clave

  • Nicolás Alvarado confiesa que su primer contacto con "Equus" fue a través de montajes anteriores y la película de 1977 dirigida por Sydney Lumet, la cual considera inferior al texto original.
  • El montaje de Miguel Septién en el Teatro Milán le permite experimentar la obra en su totalidad.
  • Publicidad

  • Destaca las actuaciones de José María de Tavira como el psiquiatra y Emilio Schoning como el joven paciente.
  • La puesta en escena actualiza la obra al presentar la religión, la política y la ciencia como fuerzas opresivas cuestionadas, pero desde una perspectiva contemporánea.
  • Alvarado señala que los emblemas de represión de los años 70 se han transformado en enemigos del neoautoritarismo actual.
  • El autor concluye que el nuevo "rey Equus" se manifiesta en diferentes formas y clama por posesión y control.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos identificas en el texto original de Peter Shaffer que podrían no resonar con el público actual?

El texto original de Peter Shaffer, escrito en 1973, podría resultar obsoleto en su literalidad al presentar personajes alegóricos de la represión de los años 70. Los emblemas de represión de esa época han evolucionado y se han transformado en enemigos del neoautoritarismo actual, lo que podría dificultar la conexión del público contemporáneo con la obra.

¿Qué elementos positivos resalta Nicolás Alvarado sobre la adaptación de Miguel Septién que la hacen relevante en el contexto actual?

Nicolás Alvarado destaca que el montaje de Miguel Septién logra insuflar actualidad y relevancia a un texto solvente pero envejecido. La puesta en escena actualiza la obra al presentar la religión, la política y la ciencia como fuerzas opresivas cuestionadas desde una perspectiva contemporánea, lo que permite al público reflexionar sobre el neoautoritarismo actual y sus manifestaciones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El monto en disputa entre el SAT y Samsung supera los 300 mil millones de pesos.

La selección del titular de la Comisión de Derechos Humanos local está envuelta en controversia.

El acuerdo entre el SAT y las aseguradoras, aunque presentado como una aclaración contable, implica un aumento en el costo de los seguros para los consumidores.