Dinero
Enrique Galván Ochoa
La Jornada
IEPS 💸, Deuda 📈, Exenciones ⚽, Bancos 🏦, Harfuch 👮
Columnas Similares
Enrique Galván Ochoa
La Jornada
IEPS 💸, Deuda 📈, Exenciones ⚽, Bancos 🏦, Harfuch 👮
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Enrique Galván Ochoa, publicado el 10 de Septiembre de 2025, aborda diversos temas económicos relacionados con el presupuesto federal de 2026 en México. Se centra en el aumento del IEPS a productos como refrescos, alcohol y cigarros, el costo para los bancos del seguro de ahorros, el incremento de la deuda pública y la polémica exención de impuestos a empresas vinculadas con la Copa Mundial de Futbol 2026. También incluye un comentario sobre el poder de Omar García Harfuch.
El gobierno espera recaudar 41 mil millones de pesos con el aumento del IEPS a refrescos, alcohol y cigarros.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La exención de impuestos a las grandes empresas vinculadas a la Copa Mundial de Futbol 2026, mientras que al mismo tiempo se aumentan los impuestos a los consumidores, genera una percepción de injusticia y favorecimiento a los intereses de las grandes corporaciones en detrimento de la población general.
La creación de un fondo identificable dentro del presupuesto para destinar los recursos recaudados por el aumento del IEPS a la salud pública podría ser un paso positivo si se garantiza su transparencia y correcta aplicación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El precio de la entrada para la final en la categoría 1 costará 6 mil 730 dólares.
Un dato importante es la investigación en la Cofepris por extorsiones de hasta un millón de pesos.
El comercio entre India y México podría multiplicarse en la próxima década gracias a iniciativas como India-México Connect.
El precio de la entrada para la final en la categoría 1 costará 6 mil 730 dólares.
Un dato importante es la investigación en la Cofepris por extorsiones de hasta un millón de pesos.
El comercio entre India y México podría multiplicarse en la próxima década gracias a iniciativas como India-México Connect.