Sin maquillaje / arlamont@msn.com.mx / 1 de septiembre de 2025
Alfredo La Mont Iii
Excélsior
Pemex⛽, Deuda💰, México🇲🇽, Colorantes🎨, Prohibición🛑
Columnas Similares
Alfredo La Mont Iii
Excélsior
Pemex⛽, Deuda💰, México🇲🇽, Colorantes🎨, Prohibición🛑
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alfredo La Mont III, fechado el 1 de Septiembre de 2025, aborda dos temas principales: la situación financiera y operativa de Pemex en comparación con otras petroleras estatales a nivel mundial, y las implicaciones de la prohibición de ciertos colorantes sintéticos en Estados Unidos y su impacto en México.
Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, con una deuda de 97.6 mil millones de dólares al cierre de 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La situación financiera de Pemex, con una deuda masiva y déficits operativos persistentes, representa una carga fiscal constante para México y pone en riesgo la autosuficiencia energética del país.
La prohibición de colorantes sintéticos en México y la transición hacia alternativas naturales es un paso positivo para la salud pública, especialmente para los niños, y alinea al país con estándares internacionales más estrictos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que los Juegos Olímpicos de México 1968 fueron los primeros en Latinoamérica.
Un dato importante es la crítica a la eliminación del Fonden, que antes proporcionaba recursos para la respuesta ante desastres naturales.
El autor argumenta que Morena es aún más perverso que otros partidos debido a su promesa de honestidad y su uso de los pobres como trampolín.
Un dato importante es que los Juegos Olímpicos de México 1968 fueron los primeros en Latinoamérica.
Un dato importante es la crítica a la eliminación del Fonden, que antes proporcionaba recursos para la respuesta ante desastres naturales.
El autor argumenta que Morena es aún más perverso que otros partidos debido a su promesa de honestidad y su uso de los pobres como trampolín.