Publicidad

El siguiente resumen aborda el texto de Colaborador Invitado del 1 de Septiembre de 2025, que analiza los incentivos fiscales en México para atraer inversión extranjera, particularmente de fondos de pensiones, y los retos que enfrentan.

Un dato importante es que en 2024, México recibió 35,737 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED).

📝 Puntos clave

  • En 1992, durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, se introdujo una exención fiscal en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) para fondos de pensiones extranjeros.
  • La OCDE recomienda que los beneficios fiscales de los fondos de pensiones en su país de origen se extiendan a sus inversiones en el extranjero.
  • Publicidad

  • El Artículo 153 de la LISR exenta de impuestos los ingresos por intereses, ganancias de capital y el uso temporal de terrenos o construcciones.
  • Entre 2018 y 2023, México atrajo 2,700.4 millones de dólares de IED en servicios inmobiliarios y alquiler, el 1.3% de la IED total.
  • Fondos de retiro canadienses y estadounidenses han aumentado su inversión en proyectos inmobiliarios en México.
  • Los retos fiscales incluyen la dificultad para acreditar la calidad de fondo de pensiones ante el SAT, las estructuras de inversión complejas y la exención en la enajenación de inmuebles.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal desafío que enfrenta México al ofrecer estos incentivos fiscales a los fondos de pensiones extranjeros?

El principal desafío es equilibrar la atracción de inversiones extranjeras con la distribución equitativa de los beneficios económicos dentro del país, promoviendo no solo la inversión, sino también el desarrollo sostenible y la equidad social.

¿Cuál es el beneficio más significativo que México obtiene al ofrecer exenciones fiscales a los fondos de pensiones extranjeros?

El beneficio más significativo es la atracción de grandes volúmenes de inversión extranjera a largo plazo, lo que contribuye a la estabilidad y el crecimiento económico del país, al tiempo que se posiciona a México como un destino atractivo para los inversores institucionales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de una orden de aprehensión federal contra Hernán Bermúdez Requena, a pesar de la colaboración entre el gobierno estatal y federal, genera dudas sobre la seriedad de la búsqueda.

El texto denuncia corrupción, negligencia y abuso de poder en diferentes estados y niveles de gobierno.

Un dato importante es la caída de la inversión extranjera directa en el sector energético, que pasó de 5 mil millones de dólares en 2018 a apenas 600 millones de dólares en 2023.