Trump y Rubio presionan: el dilema del espectro mexicano
Irene Levy
El Universal
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Espectro Radioeléctrico 📡, Aranceles 💰, 4G 📶
Irene Levy
El Universal
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Espectro Radioeléctrico 📡, Aranceles 💰, 4G 📶
Publicidad
Este texto, escrito por Irene Levy el 1 de septiembre de 2025, analiza la presión de Estados Unidos sobre México para que modifique el precio del espectro radioeléctrico, considerado excesivamente caro, y las implicaciones económicas y geopolíticas de no hacerlo.
El espectro radioeléctrico en México es casi el doble de caro que el promedio global.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que, al mantener precios desproporcionados en el espectro radioeléctrico, México no solo enfrenta problemas internos como la falta de inversión, cobertura y competencia en el sector de telecomunicaciones, sino que también genera fricción en la relación con Estados Unidos, su principal socio comercial, lo que podría tener consecuencias geopolíticas negativas.
Si México ajustara los precios del espectro radioeléctrico a niveles internacionales, se podrían obtener beneficios significativos como una mayor inversión en el sector de telecomunicaciones, una mayor cobertura de servicios 4G (beneficiando a 5 millones más de mexicanos, según la GSMA), descargas de datos más rápidas, mayor competencia entre operadores y, a largo plazo, un aumento en los ingresos públicos debido a un sector más dinámico y rentable.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
México cuenta con aproximadamente 100,000 pacientes que requieren tratamiento renal.
El decomiso de 15 mil millones de dólares a "El Mayo" Zambada lo colocaría como el tercer hombre más rico de México, después de Carlos Slim y Germán Larrea, según el gobierno de Estados Unidos.
La Ciudad de México enfrenta desafíos significativos en la organización del Mundial, incluyendo retrasos en infraestructura y preocupaciones sobre seguridad y acceso para la población local.
México cuenta con aproximadamente 100,000 pacientes que requieren tratamiento renal.
El decomiso de 15 mil millones de dólares a "El Mayo" Zambada lo colocaría como el tercer hombre más rico de México, después de Carlos Slim y Germán Larrea, según el gobierno de Estados Unidos.
La Ciudad de México enfrenta desafíos significativos en la organización del Mundial, incluyendo retrasos en infraestructura y preocupaciones sobre seguridad y acceso para la población local.