Fox, el arrepentido
Gerardo Esquivel
Grupo Milenio
Salario 💰, México 🇲🇽, Fox 🗣️, López Obrador 🙋♂️, Empobrecimiento 📉
Columnas Similares
Gerardo Esquivel
Grupo Milenio
Salario 💰, México 🇲🇽, Fox 🗣️, López Obrador 🙋♂️, Empobrecimiento 📉
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gerardo Esquivel, fechado el 1 de septiembre de 2025, analiza las recientes declaraciones del ex presidente Vicente Fox sobre el aumento del salario mínimo durante la administración de López Obrador y su propio arrepentimiento por no haberlo hecho durante su mandato. El autor reflexiona sobre las razones detrás de la política de contención salarial en México durante décadas y su impacto en la competitividad y el nivel de vida de los trabajadores.
El salario mínimo en México perdió cerca del 75% de su poder adquisitivo desde su punto máximo en los años 70 hasta principios del año 2000.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de una política salarial que empobreció a millones de mexicanos durante décadas, impulsada por la connivencia entre el sector público y privado, y la falta de debate o cuestionamiento al respecto.
El reconocimiento por parte de un ex presidente, Vicente Fox, de un error en su gestión y el elogio a un opositor político, López Obrador, por haber implementado una política que beneficia a los trabajadores.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Real Oviedo, con inversión mexicana, ha ascendido a la máxima categoría del fútbol español después de casi 10 años en la Segunda División.
Un dato importante es la percepción en Washington de una ejecución selectiva de temas propuestos por Estados Unidos a México.
La Unión Europea determinó que "Las Maras" son las legítimas herederas de los derechos de la marca Frida Kahlo.
El Real Oviedo, con inversión mexicana, ha ascendido a la máxima categoría del fútbol español después de casi 10 años en la Segunda División.
Un dato importante es la percepción en Washington de una ejecución selectiva de temas propuestos por Estados Unidos a México.
La Unión Europea determinó que "Las Maras" son las legítimas herederas de los derechos de la marca Frida Kahlo.